• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, octubre 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Alimentación saludable empuja consumo de orgánicos

by Redacción AgroOrgánico
29 de enero de 2018
in Tendencias
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Parte de su atractivo se explica porque atiende tanto la salud como el cuidado del medio ambiente

Alimentación saludable empuja consumo de orgánicos
Alimentación saludable empuja consumo de orgánicos

Buenos Aires. – En los últimos años la alimentación orgánica se convirtió en una tendencia que continúa en aumento en todo el mundo, y gran parte de su atractivo puede explicarse porque se propone como alternativa a dos de las principales problemáticas que preocupan: la salud y el cuidado del medio ambiente.

“El término ’orgánico’ se utiliza para referirse a las plantas que se cultivan sin pesticidas, insecticidas ni fertilizantes químicos; también se refiere a las carnes, las aves de corral, los huevos y los productos lácteos criados o producidos sin antibióticos ni hormonas del crecimiento, y alimentados con granos y otros alimentos orgánicos”, explicó el mastólogo Luciano Cassab.

En ese sentido, el especialista, miembro de la Sociedad Argentina de Mastología, afirmó que “cuanto más natural es el alimento, menos tóxico es para el organismo, y de esa manera el cuerpo queda menos expuesto a los carcinógenos y otras sustancias químicas que puedan resultar perjudiciales para la salud”.

Al ser consultado sobre la relación entre alimentación y cáncer de mama, Cassab indicó que “una alimentación saludable ayuda a prevenir muchísimas enfermedades; y si a una dieta equilibrada le sumamos actividad física, contribuimos a reducir la posibilidad de tener cáncer de mama”.

Si bien el mastólogo mencionó ciertos alimentos –principalmente las frutas, verduras y legumbres– como protectores, la disminución del riesgo de cáncer de mama requiere fundamentalmente de mantener un peso saludable.

“Un aumento del índice de masa corporal mayor a 25 está relacionado en forma directa con el desarrollo de la enfermedad o la reaparición de la misma luego de contraerla. El aumento del tejido adiposo induce cambios metabólicos, como la resistencia a la insulina implicada en el desarrollo, división y crecimiento de las células tumorales. Por otro lado, el tejido adiposo juega un rol importante en la síntesis de estrógenos, promotores directos del desarrollo y crecimiento tumoral”, explicó.

Cassab dijo que, entonces, antes que esperar un superalimento que prevenga la aparición del cáncer de mama, “debemos tener una dieta equilibrada y realizar actividad física para evitar el sobrepeso y la obesidad, factores que aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad”.

“Recomendamos incorporar al menú verduras de hoja verde, calabaza, tomate, brócoli, repollo, zapallo y legumbres, así como también aceite de oliva y frutas frescas. Por el contrario, las dietas ricas en grasas, carne animal, lácteos, quesos, manteca, harinas blancas y el alcohol deben evitarse o consumirse con mucha moderación, ya que dado su alto contenido calórico-aumentan el riesgo de enfermedad”, detalló el mastólogo.

Con información de BAE Negocios

Tags: fertilizantesgranoshuevosinsecticidaslácteoslegumbresorgánicospesticidastérmino orgánicoverduras
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El capital biológico del suelo: la urgencia de un cambio en el agro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..