• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Agrónomos advierten riesgos ante cultivo ilegal de maíz transgénico

by Redacción AgroOrgánico
14 de mayo de 2025
in Cultivo y Producción
0 0
0
Agrónomos advierten riesgos ante cultivo ilegal de maíz transgénico
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

De acuerdo con expertos egresados de la UAM, la falta de información y los vacíos regulatorios pueden derivar en una contaminación genética irreversible, afectando a cientos de miles de productores que han dedicado décadas a la conservación de semillas criollas.

Por Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – La Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana (ANIA), advirtió que la apertura a la importación y comercialización, así como el posible cultivo ilegal de maíz transgénico en México, “pondría en grave peligro la biodiversidad genética de los maíces nativos mexicanos, y la seguridad alimentaria del país”.

En un comunicado, señaló que la falta de información y los vacíos regulatorios pueden derivar en una contaminación genética irreversible, afectando a cientos de miles de productores que han dedicado décadas a la conservación de semillas criollas.

“La siembra de maíz transgénico, incluso cuando es ilegal, podría extenderse por negligencia o mala fe de ciertos actores, sobre todo del sector comercial, generando daños irreversibles a nuestras variedades autóctonas; esto representa no solo una amenaza biológica, sino también un atentado contra nuestra cultura, economía rural y soberanía alimentaria”, apuntó el ingeniero Javier Martín del Campo, presidente de ANIA.

Al respecto, la ANIA dijo que, a pesar de la reforma constitucional que prohíbe el cultivo de estos organismos modificados genéticamente, la venta y consumo humano autorizados abren una puerta peligrosa para la expansión descontrolada de estos cultivos.

Asimismo, recordó que el primer caso documentado de contaminación genética por transgénicos en México, se remonta a 2001, cuando investigadores de la Universidad de Berkeley hallaron ADN transgénico en maíces nativos de la Sierra Norte de Oaxaca. Desde entonces, estudios del Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Conabio han confirmado la presencia de estos contaminantes en otras regiones como el Valle de Tehuacán.

Con base en lo anterior, la ANIA aseguró que con la reciente autorización para el consumo humano, el riesgo se intensificam ya que si no se establecen controles estrictos, se podría perder la pureza genética de decenas de razas criollas como el maíz morado —rico en antioxidantes— o el maíz zapalote chico, representativo de la cocina oaxaqueña y en la dieta tradicional mexicana.

En este contexto, la asociación propuso una serie de medidas urgentes, como la capacitación técnica a agricultores, la imposición de sanciones claras para quienes siembren transgénicos ilegalmente y el fortalecimiento de programas de monitoreo genético. “Proteger nuestro maíz no es una opción, es una obligación moral, científica y social”, enfatizó Javier Martín del Campo.

Por otra parte, diversas agrupaciones de la Red Maíz —registradas ante el SNICS— denunciaron su exclusión de la convocatoria “Maíz y Frijol” de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). La falta de inclusión de proyectos con maíces criollos de colores constituye, afirmaron las agrupaciones, una discriminación técnica y cultural.

Por ello, solicitaron al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), doctor Julio Berdegué Sacristán, intervenir de forma urgente, a fin de ampliar los plazos de la convocatoria y asegurar la participación de todos los productores. “La diversidad genética del maíz, eje de nuestra identidad alimentaria, no puede quedar fuera de la agenda nacional”, afirmó Martín del Campo.

Tags: agrónomosANIAbiodiversidadmaíces criollosmaízsemillastransgénicos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Certificaciones Orgánicas

    Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..