• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Agricultores ingleses dan espacio a la vida silvestre

by Redacción AgroOrgánico
23 de diciembre de 2016
in Tendencias
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Existen otras formas de cultivar y de tener en cuenta la salud de la tierra y la importancia de la flora silvestre para el ecosistema

Agricultores ingleses dan espacio a la vida silvestre
Agricultores ingleses dan espacio a la vida silvestre

Reino Unido. – La agricultura moderna ha sido devastadora para la mayoría de las plantas silvestres, por causa de los herbicidas, los fertilizantes, el drenaje y muchos otros factores.

Pero no necesariamente debe ser así; existen otras formas de cultivar y de tener en cuenta la salud de la tierra y la importancia de la flora silvestre para el ecosistema. Mike y Nick Kettlewell cultivan unas 161 hectáreas en Oxfordshire Cotswolds, Inglaterra, y han dejado márgenes alrededor de sus cultivos para dar espacio a pequeñas arboledas y flora silvestre (las flores silvestres favorecen la supervivencia de las abejas, que son fundamentales para todo el ecosistema del planeta).

Estos agricultores han convertido tierra arable en pastizales y praderas, para permitir y fomentar el regreso de flores silvestres como la Ophrys apifera y la Primula veris. Cortan los setos cada tres años y los dejan crecer altos, ricos en flores y en frutos, y también han plantado nuevos setos con especies tradicionales de la zona, como pera silvestre y manzano silvestre.

En las tierras húmedas de Lincolnshire, también en Inglaterra, está la granja de cultivo Vine House, un oasis de plantas silvestres en un desierto de agricultura intensiva. Su dueño, Nicholas Watts, quedó impactado al enterarse de la cantidad de aves silvestres que han desaparecido en esta región, por causa de la intervención humana en la tierra, por lo que decidió plantar cercos vivos de especies nativas. “Donde ha sido posible, hemos plantado dos setos, por uno y otro lado, con una separación de unos nueve metros, de modo de crear un fantástico corredor de vida silvestre”, explica Watts.

Watts dejó de rellenar los diques, que son una fuente importante para la proliferación de animales y plantas silvestres, y dejó intactos los márgenes de los campos arados para permitir que crezcan hierbas cultivables, como el cenizo (o quinhuilla), las variedades de Epilobium y Polygonum. Pero lo que más ha incentivado la proliferación de vida en el campo de Watts, ha sido la agricultura orgánica. Antes de eso, los herbicidas habían reducido drásticamente la variedad y el número de plantas e insectos en la zona.

En los valles de Yorkshire, la granja Lower Winskill ha visto el retorno de las típicas flores de pradera, controlando cuidadosamente los tiempos de pastoreo. En un campo de la isla de Mull, que estaba sobre pastoreado, se cortó el número de ovejas y se introdujo un pequeño conjunto de vacas Angus de Aberdeen. Todo eso ayudó al crecimiento de flores silvestres, incluyendo a 15 especies de orquídeas.

Todos estos ejemplos demuestran que con pequeños cambios y con perseverancia, es posible administrar la tierra con responsabilidad y volver a crear una agricultura más responsable para el planeta.

Con información de The Guardian

Tags: abejasagricultura orgánicafertilizantesfloresherbicidasorquídeas
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..