• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, diciembre 1, 2023
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Advierte la FAO riesgo de crisis alimentaria por el nuevo coronavirus

by Redacción AgroOrgánico
13 de abril de 2020
in Tendencias, TEST 2
0 0
0
Advierte la FAO riesgo de crisis alimentaria por el nuevo coronavirus
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Expertos aseguran que no estamos ante una crisis de alimentos, sino de transporte y logística

Roma. – Los dirigentes de tres organizaciones multilaterales encargadas de alimentación, comercio y salud –FAO, OMC y OMS– advirtieron sobre el riesgo de una crisis alimentaria provocada por la pandemia del nuevo coronavirus.

Existe un riesgo de “penuria alimentaria” en el mercado mundial por perturbaciones derivadas de la covid-19 en el comercio internacional y las cadenas de suministro, declaró en un comunicado conjunto el chino Qu Dongyu, que dirige la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el brasileño Roberto Azevedo, dirigente de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

“Las incertidumbres generadas sobre la disponibilidad de alimentos pueden desencadenar una oleada de restricciones a la exportación”, que a su vez causarían una “penuria en el mercado mundial”, aseguran.

Según estos escenarios, algunos países exportadores de cereales de base podrían retener sus cosechas por temor a escasez, mientras que en el otro extremo de la cadena alimentaria globalizada otros países más frágiles corren el riesgo de padecer graves penurias.

Para estas tres organizaciones multilaterales es “importante” garantizar los intercambios comerciales, “en particular para evitar penurias alimentarias”, especialmente en los países más pobres.

Rusia, primer exportador mundial de trigo, puede ser destinataria de semejante mensaje. Sus ministros de Economía y de Agricultura defendieron a principios de semana un proyecto para limitar las exportaciones de cereales rusos a 7 millones de toneladas en abril y junio, según indicaron a la AFP gabinetes corredores en el mercado europeo de trigo.

El pasado miércoles, a la espera de la aprobación por el gobierno de esta propuesta, Rusia decidió vender un millón de toneladas de trigo procedentes de sus propias reservas en su mercado doméstico para limitar el alza de los precios internos.

Para los expertos de la FAO, las “restricciones a la exportación” provocan generalmente hambrunas en otros rincones del globo.

Tras la crisis financiera de 2007, “algunos países productores de arroz como India y Vietnam impusieron restricciones a la exportación pues les preocupaba las alzas de precios, lo que elevó las cotizaciones mundiales y contribuyó a crear disturbios debido a hambrunas en algunos países en desarrollo” recuerda Abby Abbassian, economista principal de la FAO, entrevistado por teléfono por la AFP en Roma.

Los tres organismos se preocupan también por otros factores que amenazan la cadena alimentaria mundial. La «ralentización de la circulación de trabajadores de la industria agrícola y alimentaria» bloquea numerosas agriculturas occidentales.

Además, con el cierre de las fronteras debido al coronavirus, estas agriculturas de países desarrollados descubren que son dependientes de mano de obra venida de otras partes: latinoamericanos en Estados Unidos, magrebíes para recoger fresas en España, mochileros europeos en Australia u obreros agrícolas de Europa del este en los campos de espárragos de Alemania.

Otra fuente de inquietud son los “retrasos en las fronteras para los contenedores” de mercancías, generando “un desperdicio de productos perecederos”. Un ejemplo de ello: en plena crisis del coronavirus en China, barcos llenos de contenedores de leche en polvo procedentes de Europa no pudieron siquiera ser descargados por falta de mano de obra en los puertos.

Protección

Por otro lado los tres organismos también destacaron la necesidad de “protección” de los trabajadores del ramo para así “minimizar la propagación del virus en el sector” y “mantener las cadenas de suministro alimentario”.

«Al proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos, los países deben asegurarse que el conjunto de las medidas comerciales no perturbe la cadena de suministro alimentario», agregaron los responsables de la FAO, OMS y OMC. “En períodos como éste la cooperación internacional es esencial”.

“Debemos garantizar que nuestra respuesta ante la pandemia de la covid-19 no cree de manera involuntaria injustificadas penurias de productos esenciales y exacerbe el hambre y la malnutrición”, concluyeron.

Según el economista Abassin, “apenas estamos al principio de esta crisis”, que no es una crisis de producción sino, sobre todo, una crisis de transporte y de logística.

Con información de: Agencias

Tags: alimentacióncerealesCOVID 19crisis alimentariaFAO
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Uso de complejos orgánicos en la agricultura

    Uso de complejos orgánicos en la agricultura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cosecha de maíz forraje alcanza rendimiento de 85 toneladas por hectárea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las cáscaras de coco pueden convertirse en fertilizante orgánico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Señala Greenpeace presencia de OGM en 100 marcas de alimentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

La revista Agro Orgánico es la única publicación en México con información especializada en producción orgánica de alimentos.

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!