• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

México abastece 80 por ciento del consumo de aguacate en EEUU

by Redacción AgroOrgánico
8 de febrero de 2017
in Mercados
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

No hay otro país que pueda surtir a lo largo de todo el año la gran cantidad de aguacate que necesita Estados Unidos: APEAM

México abastece 80 por ciento del consumo de aguacate en EEUU
México abastece 80 por ciento del consumo de aguacate en EEUU

México. – “Esperamos que las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) permitan seguir con el comercio del aguacate como ha estado hasta hoy, porque ha sido muy benéfico para el consumidor estadounidense”, dijo a Efe el asesor estratégico de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), Ramón Paz.

Precisó que el convenio, vigente desde 1994 y que el nuevo presidente estadounidense Donald Trump ha dicho que pretende renegociar o abandonar, “ha creado puestos de trabajo y riqueza en Estados Unidos y ha sido muy benéfico también para los exportadores y la población de México en general”.

“Pero si hubiera un problema tendremos que regresar al esquema previo al tratado en que pagábamos un arancel de seis centavos por libra, que no nos afectaría mucho porque no hay otro país que pueda surtir a lo largo de todo el año la gran cantidad de aguacate que necesita Estados Unidos”, abundó.

El especialista indicó que más del 50% de los hogares estadounidenses consumen aguacate, y México aporta el 80% del total.

“Entonces, si pusieran algún obstáculo, tendría que seguir siendo aguacate mexicano, y en todo caso lo que sucedería es que encarecerían el producto para el consumidor estadounidense”, enfatizó.

Asimismo, consideró que ello no afectaría la demanda. “No se deja de consumir porque baje o suba un poquito el precio. Es una demanda estable. Son unos pocos centavos de dólar por fruto lo que aumentaría el precio, accesibles para el consumidor”, expuso.

Por tanto, insistió, una potencial traba comercial “sería contraproducente porque él (Trump) puede recabar como Gobierno ese dinero, pero perjudicando a sus consumidores, a su propia población”.

Paz subrayó asimismo el marcado crecimiento del consumo de aguacate en Estados Unidos, pasando de un consumo de 300 gramos por persona al año a uno “niveles de cada tres kilos” y ventas de más de un millón de toneladas.

De acuerdo con el experto, ese aumento se debe en gran medida a la promoción que han hecho los productores, así como a estudios que ponen de manifiesto sus propiedades.

“Es un producto muy nutritivo, muy saludable; no tiene ningún lado negativo su consumo”, explicó.

A consecuencia de ello, las exportaciones crecen “a doble dígito al año, y la razón es este gran impulso de la demanda”, sostuvo.

Respecto a la estrategia que seguirían los productores en caso de que el Gobierno estadounidense impusiera condiciones más duras a las importaciones, indicó que “lo primero es promover y defender que el comercio se siga dando como está”.

“Por otro lado nosotros en la asociación tenemos varios años ya desarrollando otros mercados, en Japón, Canadá (tercer socio del TLCAN), Europa, Centro y Sudamérica y más reciente en China”, dijo.

Reconoció que se trata de mercados relativamente pequeños comparados con Estados Unidos, pero los productores han estado haciendo campaña de promoción en ellos.

“Europa es un mercado que en los últimos tres años ha estado creciendo mucho, particularmente Francia, Alemania, España, Reino Unido. México se había retirado un poco de este mercado por la importancia de Estados Unidos. Creció tanto la demanda que nos absorbía”, reconoció.

Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), las exportaciones de aguacate mexicano al mundo se incrementaron un 18,6% entre enero y noviembre de 2016 en comparación con el mismo lapso del año previo.

México es el principal productor de aguacate en el mundo, y genera 7 de cada 10 frutos a nivel global.

Paz resaltó que la estrategia de diversificación precede a la aparición de Trump en el horizonte internacional. “Nosotros ya habíamos visto que estratégicamente era necesario que diversificáramos nuestras exportaciones. No es bueno estar dependiendo tanto de un solo mercado”, expresó el asesor, quien agregó que a pesar de esos esfuerzos es Estados Unidos el mercado que les ofrece todavía “mejores condiciones”.

Con información de EFE

Tags: aguacateAPEAMexportacionesexportadoresSagarpaTLCAN
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..