El periodo de consulta estará vigente desde el 18 de julio hasta el 16 de agosto de 2025; si la opinión es favorable, autoridades federales de Japón y México trabajarán en la autorización del plan de trabajo para la exportación de la hortaliza.
Por Redacción Agro Orgánico
Sinaloa, México. — El gobierno de Japón publicó un comunicado oficial donde hace un llamado a la opinión pública para la importación de bell pepper y chile fresco mexicano a ese país, informó la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, A.C. (AMHPAC).
En un comunicado, la asociación precisó que el periodo de consulta –anunciado el pasado 18 de julio– estará vigente desde ese día hasta el 16 de agosto de 2025; si la opinión es favorable, autoridades federales de Japón y México trabajarán en la autorización del plan de trabajo para la exportación de la hortaliza.
El director general de la AMHPAC, Alfredo Díaz Belmontes, destacó que la demanda de bell pepper en el mercado japonés se refrendó durante la feria FOODEX Japón 2025 –celebrada en marzo pasado– donde productores socios de la AMHPAC sostuvieron reuniones con compradores de ese país.
«La AMHPAC siempre ha estado comprometida en buscar nuevas oportunidades de negocios para sus socios y continuará impulsando y atendiendo este proyecto, con el fin de concluir con el proceso para la apertura de las exportaciones del bell pepper a Japón, así como trabajar en identificar nuevos mercados y la demanda de productos en otros países”, apuntó el directivo.
Al respecto, la AMHPAC señaló que, desde hace más de seis años, en coordinación con productores, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES); el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD); y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) trabajan desde hace más de seis años en la apertura del mercado japonés, como parte de las acciones para que la industria expanda sus mercados.
Conocimiento y conexiones de negocios, en el Congreso Anual de la AMHPAC
Por otra parte, la AMHPAC recordó que del 27 al 29 de agosto se llevará a cabo la edición 17 del Congreso AMHPAC en Cabo San Lucas, donde se reunirán más de 400 participantes provenientes de toda la República Mexicana y de distintos países, quienes tendrán la oportunidad de interactuar con líderes nacionales e internacionales de la industria hortofrutícola y conocer los retos que enfrenta el sector.
Además de las conferencias en las que especialistas compartirán experiencias y herramientas que potenciarán las estrategias de negocio de quienes forman parte de este sector, este año habrá un panel magistral en el que Valeria Moy y Javier Tello, expertos en economía y política, analizarán aspectos coyunturales en el contexto nacional e internacional, así como el impacto que estos hechos podrían tener en la industria hortofrutícola.
En paralelo al congreso estará el área de exhibición comercial, donde participan 50 socios proveedores de la asociación; además, este año tendrá lugar la primera Reunión de Jóvenes Horticultores, que se suma a las actividades tradicionales como Asamblea General Ordinaria; la Carrera de 5 KM, así como las reuniones privadas con los especialistas en asesoría financiera y jurídica.
Entre los participantes al evento, estarán líderes nacionales e internacionales de la industria hortofrutícola, productores agrícolas, funcionarios públicos, representantes de la cadena de suministro e investigadores y consultores relacionados con este sector.
Asimismo, está confirmada la participación de representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, además de líderes de organismos aliados como el Consejo Nacional Agropecuario (CNA); Consejo Agrícola de Baja California (CABC); Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo (APHYM); Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES); Banco de Alimentos (BAMX); Holland House Mexico; Embajada del Reino de los Países Bajos; Veggies from Mexico; Intagri; International Fresh Produce Association (IFPA); Fresh Produce Association of the Americas (FPAA); Texas International Produce Association (TIPA); Canadian Produce Marketing Association (CPMA); GreenTech y GreenTech Americas; Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC) y Fundación Produce Sinaloa (FPS), entre otros.