• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, octubre 16, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Presupuesto para el campo, orientado al impulso de pequeños productores: Sagarpa

by Redacción AgroOrgánico
17 de enero de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Las Reglas de Operación 2017 priorizan el desarrollo de pequeños productores, mujeres y jóvenes del sector rural, afirmó el oficial mayor de la dependencia

Redacción Agro Orgánico

Presupuesto para el campo, orientado al impulso de pequeños productores: Sagarpa
Presupuesto para el campo, orientado al impulso de pequeños productores: Sagarpa

México. – El presupuesto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para 2017 estará orientado, prioritariamente, al desarrollo e impulso de la competitividad de pequeños productores del sector agropecuario y pesquero, afirmó el oficial mayor de la dependencia, Marcelo López Sánchez.

Al respecto, destacó que, por primera vez, las Reglas de Operación de la dependencia establecen el compromiso de que todos los componentes destinen un porcentaje a programas para el desarrollo de pequeños productores, mujeres y jóvenes del sector rural.

En el marco de una reunión de trabajo con integrantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), explicó que, para facilitar la consulta de las Reglas de Operación, se integró un documento en el que se establecen los criterios generales, así como un apartado para cada programa, de tal manera que los usuarios puedan informarse exclusivamente del que sea de su interés.

Asimismo, recordó que a través de la aplicación Sagarpa Apoyos, se pueden verificar de manera fácil y dinámica las Reglas de Operación de los programas que la institución brinda a productores de los sectores agrícola, ganadero y pesquero.

El funcionario informó también que este año se reabrirá, luego de más de dos décadas, el padrón de PROAGRO Productivo, que tendrá 250 mil nuevos beneficiarios, así como el PGROGAN, al que se espera se afilien 70 mil nuevos pequeños productores pecuarios.

Expuso que, de acuerdo con la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, la Sagarpa debe tener un Padrón Único de Beneficiarios, por lo que se está equipando y trabajando con los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural de la Secretaría (CADER), con el objetivo de que inicien el registro del nuevo padrón.

La actualización del padrón –mencionó– se hará a través de una plataforma en la que se identificará a todos los beneficiarios por medio de fotografía, huella y firma electrónica. Con ello, además de digitalizar los procesos, se hará más confiable y transparente la entrega de más de 60 mil millones de pesos que la Sagarpa destina para el apoyo de la producción agropecuaria nacional, señaló el funcionario.

Respecto a la reunión con los integrantes de la AMSDA, la Sagarpa informó en un comunicado que se acordó integrar mesas de trabajo para abordar a profundidad temas como los Programas de Concurrencia, el Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) y las Reglas de Operación 2017, entre otros.

Por otra parte, comentó que, a partir de este año, Sagarpa suma a sus programas la sustentabilidad en la producción primaria, para lo cual, en el marco de la COP 13, se estipuló la generación de medidas en agricultura y pesca, tales como el consumo de agua, energía eléctrica, así como el control de emisiones de bióxido de carbono, entre otros.

Tags: agriculturaAMSDApescareglas de operaciónSagarpasector rural
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..