• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, octubre 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Con residuos de nopal, investigadores mexicanos obtienen biofertilizante

by Redacción AgroOrgánico
17 de marzo de 2025
in Tecnología
0 0
0
Con residuos de nopal, investigadores mexicanos obtienen biofertilizante
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los residuos del nopal tienen más del 95% de agua, lo que los hace ideales para el proceso de digestión anaerobia.

Hidalgo, México. – Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) desarrollaron un fertilizante biológico a partir de residuos agroindustriales, específicamente de nopal, para reducir el uso de agroquímicos.

Esta innovación quedó patentada bajo el nombre “Proceso para la producción de biofertilizante a partir de Opuntia SPP” por un periodo de 20 años, contribuyendo con ello al desarrollo agrícola sostenible y al bienestar ambiental.

El grupo científico Garza está conformado por Esaú Ortega Ramírez, Addi Santiago Cruz Méndez, Carlos Alexander Lucho Constantino y Rosa Icela Beltrán Hernández, quienes explicaron que Hidalgo, particularmente el Valle del Mezquital, es un importante productor de nopal, por lo que decidieron aprovechar los residuos de las podas y los productos no comercializados para convertirlos en fertilizante, reduciendo el desperdicio y beneficiando a los mismos sembradíos.

Explicaron que los residuos del nopal tienen más del 95% de agua, lo que los hace ideales para el proceso de digestión anaerobia, en donde parte de la materia de los residuos orgánicos se transforma, mediante la acción de los microorganismos en una mezcla de gases, constituida principalmente por metano, dióxido de carbono y otros gases en pequeñas cantidades.

Gracias a este método, se reduce el consumo de agua, lo que beneficia a la sociedad al ofrecer alternativas que protejan este vital líquido. El grupo de especialistas explicó que la vinculación entre la academia y el campo productivo es esencial, no solo para generar conocimientos, sino también para realizar transferencias tecnológicas, lo que impacta directamente en la población y al medio ambiente, pues se mejora la producción agrícola sin emplear tantos químicos.

El beneficio está dirigido tanto al sector primario como al productor de Hidalgo y la zona centro del país, pues al ser un biofertilizante incrementa el rendimiento de los cultivos y favorece la floración, lo que también beneficiaría la producción de flores. Asimismo, se pretende utilizarlo en los sembradíos de frutos para determinar sus efectos.

Sin embargo, uno de los principales desafíos fue la poca información de biofertilizantes disponibles para realizar el proyecto. “Encontrar la dosis adecuada fue una tarea ardua, en su momento perdimos dos cultivos ya que no podíamos precisar la medida adecuada. Había poca información de la cual nos pudiéramos basar, sin embargo, pudimos salir adelante y demostramos que este biofertilizante es óptimo para los sembradíos, gracias a su efectividad y beneficios”, puntualizó Santiago Cruz.

Con información de agencias

Tags: biofertilizantesmicroorganismosnopalorgánicos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El capital biológico del suelo: la urgencia de un cambio en el agro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..