• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
lunes, septiembre 22, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Falta promoción de chile habanero orgánico, señalan productores

by Isabel
30 de noviembre de 2016
in Mercados
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La certificación de origen da un plus, pero aún hay que enseñarle a mucha gente cuáles son las ventajas del producto

Falta promoción de chile habanero orgánico, señalan productores
Falta promoción de chile habanero orgánico, señalan productores

Mérida, Yuc. (México). – El productor certificado de chile habanero orgánico, Héctor Sifuentes, dijo que, si bien el contar con la denominación de origen es un “plus interesante”, pocos conocen sus ventajas, por lo que es necesario crear y difundir nuevas campañas, principalmente fuera de las fronteras mexicanas.

El representante de la firma Ad Naturam, negocio que cultiva chile habanero orgánico certificado en el municipio de Muna, y el cual exporta en fresco, en pasta y en polvo a mercados de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, indicó que se debe explicar a detalle los beneficios que tiene el que un producto tenga su certificación de origen.

“Comercialmente y como el plan para el desarrollo de una región con el certificado de denominación de origen puede parecer interesante, aunque el mercado en general aún no valora este plus de los alimentos”, explicó en entrevista para Notimex.

Señaló que el certificado de origen es un documento expedido y/o visado por las cámaras de comercio u otros organismos competentes del país exportador, que sirve para acreditar que la mercancía consignada es originaria de la nación mencionada en el mismo.

Suele exigirse por motivos arancelarios, ya que hay países que tienen tarifas discriminatorias según el país de procedencia, apuntó.

Héctor Sifuentes, comentó que el “plus” para el chile habanero que produce lo encontró en el método de cultivo orgánico.

De hecho, señaló, es la acreditación de 100 por ciento orgánico, lo que le permite a la empresa cubrir los estándares para vender sus productos en Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

Recordó que su proyecto surgió como idea en 2009, pero físicamente, como proyecto palpable, en abril 2011, “donde encontramos la tierra para trabajarla y después de modificar rumbos decidimos empezar por el cultivo de chile habanero orgánico”.

Señaló que “hoy participamos 23 personas, contamos con dos hectáreas de invernaderos y casa sombras, la idea va más allá de expandirse a 10 hectáreas como primera meta y trabajar cultivos en cielo abierto con sistema de permacultura”.

Indicó que la principal diferencia o plus que ofrece su producto, es que “no estamos envenenando a nuestra gente, no estamos vendiendo productos con residuos tóxicos, eso por el lado de seguridad alimentaria, y por el lado de la nutrición los productos orgánicos tienen mayor concentración de minerales y vitaminas, entre otros”.

Aseveró que por ahora no buscan inversionistas externos, ya que “tenemos la capacidad de ir generando nuestra liquidez y aplicando también nuestra tecnología propia para poder crecer sin necesidad de capitales externos”.

Por ello, apuntó que más que en la certificación de origen, que en el caso del habanero puede ser interesante y darle valor agregado al producto, ellos encontraron en el cultivo orgánico una forma de lograr el plus para los mercados internacionales.

Con información de Notimex

Tags: certificaciónchile habanerodenominación de origeninvernaderosorgánicos
Isabel

Isabel

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un plomero crea la primera escuela de agroecología urbana en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Potencial para la agricultura orgánica en Durango

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..