• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Carne de cordero orgánica: oportunidades en EEUU

by Redacción AgroOrgánico
31 de agosto de 2023
in Mercados
0 0
0
Carne de cordero orgánica: oportunidades en EEUU
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Durante 2022 las exportaciones chilenas de carne de cordero alcanzaron los US$43 millones y desde 2020 se exporta carne de cordero con certificación orgánica a Estados Unidos.

Punta Arenas, Chile. – Una desafiante proyección para el futuro de la carne de cordero orgánico de Magallanes realizaron expertos del sector, durante el seminario internacional organizado por ProChile en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, que se desarrolló en Punta Arenas. En la oportunidad se dio a conocer una estrategia comercial para el sector orgánico de la oferta de carne de cordero, considerando las particularidades regionales como las ventajas comparativas asociadas a la sanidad animal y al pastoreo libre.

El director regional de ProChile en Magallanes, Claudio Villarroel, indicó que durante el 2022 las exportaciones de carne de cordero alcanzaron los US$43 millones y que desde 2020 se exporta carne de cordero con certificación orgánica a Estados Unidos, cumpliendo normas orgánicas del Departamento de Agricultura de ese país. “Esta acreditación permite que el sector productivo logre un mayor margen en la venta de sus corderos directamente, al demostrar que sus prácticas son sustentables y sostenibles para el medio ambiente”.

La seremi de Agricultura de Magallanes, Irene Ramírez, añadió que en Magallanes se crían los corderos más australes del mundo, los que se desarrollan en condiciones únicas: pastando al aire libre en praderas naturales, lo que permite obtener una carne más magra. Se trata de una carne valorada por los consumidores de todo el mundo y que se caracteriza por su sabor, su suavidad y su calidad nutritiva, que permite mejores precios que posibilita redituar de forma directa a los productores, para que se certifiquen con prácticas orgánicas en sus predios”.

Hendrich Neisskenwirth, director ejecutivo de la Certificadora Ecocert, uno de los expertos que expuso en la actividad, explicó que la certificación orgánica es un pilar fundamental en la industria alimentaria y agrícola actual. “Su importancia radica en garantizar la producción sostenible, respetuosa con el medio ambiente y saludable para los consumidores”. Esto en un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sustentabilidad, la certificación orgánica “no solo impulsa la calidad de los productos, sino que también abre puertas a mercados internacionales ávidos de opciones responsables y genuinas”.

La actividad contó también con la exposición de la Agregada Comercial de ProChile en Nueva York, Andrea Sapag, quien valoró que la carne de cordero chilena certificada orgánicamente está disponible desde 2020 en algunos supermercados norteamericanos como un producto de calidad “premium”. Su sabor y suavidad son apreciados por consumidores exigentes y que buscan alternativas en consumo de carnes rojas.

Sapag explicó las exigencias que impone la agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos para que los productos se puedan vender en ese mercado con el sello “orgánico”. Agregó que el consumo de cordero se encuentra en aumento principalmente por los migrantes, aunque también se está incrementando el consumo de productos orgánicos. En el caso de las carnes, la certificación orgánica es relevante, “pero se tiene que evaluar junto a otros factores como la competitividad y precios”.

Con información de: ProChile

Tags: certificaciónchilecorderoexportacionesFDAorgánicossanidad
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..