• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Tratamiento de aguas residuales: desechos que aportan valor al agro

by Redacción AgroOrgánico
6 de noviembre de 2023
in Tecnología
0 0
0
Tratamiento de aguas residuales: desechos que aportan valor al agro

Exif_JPEG_420

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

A los sistemas de riego tecnificado y la captación de agua, se ha sumado el uso de plantas de tratamiento de aguas residuales que, con la tecnología adecuada, aportan un doble beneficio: agua para uso humano e insumos agrícolas.

Por Ana Isabel Rodríguez

México. – En promedio, 70 por ciento del agua que se extrae en el mundo se destina a la agricultura; sin embargo, en México la eficiencia del uso de agua en este sector es de apenas 46 por ciento, de acuerdo con estimaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Sin agua, la producción de alimentos sería imposible, pero una menor disponibilidad del recurso y la demanda creciente de comida plantea desde hace décadas el desafío de gestionar sosteniblemente recursos básicos para la producción de alimentos: suelos y agua.

La adopción de tecnologías para el uso eficiente del agua en el sector agropecuario avanza y se diversifica para ser accesible a un mayor número de productores e industrias agroalimentarias. A los sistemas de riego tecnificado, herramientas digitales de soporte al riego y la captación de agua, se ha sumado el uso de plantas de tratamiento de aguas residuales que, con la tecnología adecuada, aportan un doble beneficio: agua para uso humano e insumos agrícolas.

ThinkTIM es una empresa dedicada al tratamiento y reciclaje de aguas residuales a pequeña escala. Sus plantas de tratamiento de agua “clarifican” aguas residuales mediante un innovador proceso biológico llamado USBF (upflow sludge blanket filtration) que realiza una filtración ascendente mediante un lecho de lodos, explica Marc Wehmeijer, fundador y director de ThinkTIM.

En 2009, la empresa instaló su primera planta en México y desde 2011 cuenta con

fabricación propia de sus equipos. La tecnología –de origen checo– de estas plantas realiza un tratamiento de las aguas residuales con base en un proceso biológico anóxico-aerobio, basado en lodos activados, es decir, que activan el metabolismo de las bacterias aerobias por medio de oxígeno, menciona Wehmeijer en entrevista para Agro Orgánico.

El lodo activado son sólidos suspendidos en el agua, partículas que floculan y cuya superficie sirve como medio de crecimiento microbiológico. Recirculan en el proceso hasta 60 días en promedio y al momento de extraerlos están aeróbicamente estabilizados, ya no requieren tratamiento adicional.

La tecnología de las plantas de ThinkTIM no requiere una inversión mayor; su instalación implica poca obra civil y la operación de la planta de tratamiento es sencilla. Los lodos activados sirven como medio de tratamiento y al mismo tiempo, son un subproducto del proceso que sirve como abono o acelerador de procesos de composteo.

En comparación con procesos anaerobios como el UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket) o más conocido en México como Reactor Anaerobio de Filtración Ascendente (RAFA) producen una calidad de efluente superior que permite su reúso en aplicaciones no-potables. Procesos de tratamiento químico tienen altos costos de operación y los lodos en exceso se deben de retirar.

Es decir, se obtiene agua tratada que se puede utilizar en servicios sanitarios, aseo e incluso en riego, siempre y cuando no sea en sistemas productivos como la agricultura protegida, apunta el director de ThinkTIM.

Lee el artículo completo en la edición digital 39 de Agro Orgánico y descárgala gratis: https://agroorganico.info/wp-content/uploads/2023/06/39_Agro_Organico.pdf

Tags: agriculturaaguaaguas residualesriegosuelosThinkTIM
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..