• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Latinoamérica logra un acuerdo para avanzar hacia una ganadería más sostenible

by Redacción AgroOrgánico
6 de noviembre de 2023
in Cultivo y Producción
0 0
0
Latinoamérica logra un acuerdo para avanzar hacia una ganadería más sostenible
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El pacto, incluye “importantes definiciones en materia de producción ganadera sostenible y regenerativa, mecanismos de certificación, y sobre el rol y desafíos de los pequeños productores”.

Roma. – América Latina y el Caribe dio un nuevo paso en la transición hacia un sector ganadero más sostenible con la reciente firma de un ambicioso acuerdo que combina el aumento de la producción con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, informó este miércoles la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Nuestra región está llamada a constituirse como la próxima productora global de alimentos, por lo que se deben extender cada vez más las prácticas que contribuyan a una ganadería sostenible, resiliente y competitiva, para seguir demostrando que este sector es parte de la solución”, dijo el oficial de Ganadería Sostenible, Sanidad Animal y Biodiversidad de la FAO, Andrés González.

El acuerdo fue alcanzado durante la XVI reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (Codegalac) celebrada entre el 11 y el 13 julio pasados en Quito, Ecuador, indicó FAO, cuya sede regional se encuentra en Chile.

El pacto, apuntó el organismo en un comunicado, incluye “importantes definiciones en materia de producción ganadera sostenible y regenerativa, mecanismos de certificación, y sobre el rol y desafíos de los pequeños productores”.

La producción pecuaria en América Latina y el Caribe y las cadenas de valor asociadas sirven de motor económico y social, están ligadas a los medios de vida de los pequeños productores, favorecen la seguridad alimentaria, la nutrición, proporcionan empleo y otros efectos multiplicadores a las economías locales y regionales.

En los últimos tres años, la FAO ha dado apoyo a más de 30 proyectos en América Latina y el Caribe para implementar iniciativas de ganadería sostenible, reduciendo la emisión de gases por kilo de carne producida y aumentando, a su vez, los niveles productivos.

Mediante el proyecto “Ganadería y Clima” en Uruguay, las familias participantes redujeron 18 % las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por kilo de carne producida, y a su vez aumentaron la producción de carne vacuna en 8% y de carne ovina en 17%, señaló la FAO.

“En Ecuador, este sector abarca a más de 284.000 productores. Y en los últimos años, en el marco de la Codegalac, hemos podido demostrar con resultados de alta calidad técnica y científica que la producción ganadera puede ser carbono neutral” expresó por su parte el ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Eduardo Izaguirre Marín, anfitrión de la cita.

La Codegalac fue creada como órgano estatutario de la FAO desde 1986 por mandato de todos sus países miembros, y es una instancia que reúne a los representantes de los gobiernos y del sector privado para el intercambio de experiencias en políticas y programas de desarrollo ganadero y la formulación de estrategias de cooperación para su fortalecimiento.

Con información de: Efeagro

Tags: alimentosAmérica LatinacarnecertificaciónFAOganaderíaseguridad alimentaria
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..