• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

La ganadería sostenible puede ser parte de la solución al cambio climático

by Redacción AgroOrgánico
27 de abril de 2023
in Cultivo y Producción
0 0
0
La ganadería sostenible puede ser parte de la solución al cambio climático
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los cambios en el uso del suelo, con 74% de tierras deforestadas para el establecimiento de pastizales, inadecuados sistemas de pastoreo y la sobreexplotación de los recursos naturales, propician altas emisiones de GEI.

Por Redacción Agro Orgánico*

Ciudad de México. – La ganadería sostenible es una solución para mitigar o contrarrestar los efectos del cambio climático y un elemento integral de las políticas de desarrollo sustentable en el sector agroalimentario y los paisajes rurales, destacó Leticia Deschamps, coordinadora de proyectos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La ganadería, que es la tercera fuente de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) del país, puede ayudar a alcanzar la meta establecida en la Ley General de Cambio Climático (LGCC) del sector agropecuario de reducir 8% las emisiones para el 2030 y contribuir a la meta de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), agregó Deschamps.

Durante su participación en el seminario “Iniciativas para el Desarrollo Agroalimentario y Agroindustrial del Istmo de Tehuantepec, 2022-2033, Cadenas Productivas Estratégicas”, la funcionaria del IICA explicó que la ganadería extensiva tiene un alto impacto, debido a que los cambios en el uso del suelo, con 74% de tierras deforestadas para el establecimiento de pastizales, inadecuados sistemas de pastoreo y la sobreexplotación de los recursos naturales, propician altas emisiones de GEI.

Por su parte la ganadería en confinamiento emite 70% de las emisiones de metano. Por ello, es fundamental transitar de una ganadería convencional hacia una ganadería resiliente y de bajas emisiones, apuntó.

En un comunicado, el IICA informó que como parte de la Acción Nacionalmente Apropiada de Mitigación (NAMA) de Ganadería Sustentable y de Bajas Emisiones en Condiciones de Pastoreo en México (NAMA GS+MÉXICO), se busca favorecer la protección y restauración del suelo, la captura de carbono, la conservación de la biodiversidad, el manejo integral del paisaje con una visión holística y la generación y el fortalecimiento de capacidades de las unidades de producción pecuarias (UPP).

Deschamps destacó la importancia de contribuir a la meta de la NDC de tasa neta de cero deforestación, aplicar estrategias en alianza con estados que han participado en la Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación (REDD+estatales), eliminar la deforestación en predios ganaderos, destinar zonas de conservación de la vegetación e implementar sistemas silvopastoriles con especies nativas, e incrementar el carbono en suelo, mediante la adopción de buenas prácticas y soluciones tecnológicas adecuadas para cada paisaje.

Asimismo, subrayó la necesidad de desarrollar políticas públicas acordes a las actuales necesidades de gestión sostenible de los paisajes ganaderos con instrumentos estratégicos articulados como son: un sistema de innovación especializado con amplia participación de los productores, técnicos, investigadores, académicos, la apropiación de buenas prácticas; con incentivos públicos que fomenten buenas prácticas; mecanismos financieros que contribuyan a  la inclusión de los pequeños y medianos productores.

Finalmente, Deschamps destacó la importancia de la integración territorial de cadenas de valor para carne y leche y el desarrollo de mercados verdes para la ganadería sostenible y el establecimiento de un sistema de monitoreo, reporte y verificación.

Tags: biodiversidadcambio climáticocarnedeforestaciónganaderíaIICAlechepastizalessuelo
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..