• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

En 2022 Jalisco exportará alrededor de 100 mil toneladas de aguacate a EEUU: APEAJAL

by Redacción AgroOrgánico
7 de junio de 2022
in Mercados
0 0
0
En 2022 Jalisco exportará alrededor de 100 mil toneladas de aguacate a EEUU: APEAJAL
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Este volumen representa entre el 10 y 15% de las exportaciones nacionales del fruto a ese país

Por Redacción Agro Orgánico

México. – En 2022 Jalisco exportará entre 80 mil y 100 mil toneladas de aguacate a Estados Unidos, volumen que representa entre el 10 y 15% de las exportaciones nacionales del fruto a ese país, informó la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (APEAJAL).

Durante un seminario web conjunto con la startup agrícola ProducePay, el presidente de la APEAJAL, Javier Medina Villanueva, recordó que el 7 de diciembre de 2021, el gobierno mexicano anunció que el aguacate Hass de Jalisco podría ser exportado a los Estados Unidos, por lo que asociaciones como APEAJAL y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) han realizado un trabajo en conjunto para llevar a cabo dicha tarea.

Por su parte, el especialista en Agroexportaciones de ProducePay, Olmo Bastida, destacó la creciente demanda en el consumo de aguacate en Estados Unidos y la oportunidad de crecimiento en ese mercado, ya que el consumo anual per cápita del fruto en México es de 8 kg, mientras que en EEUU es de 4 kg.

Con base en lo anterior, la startup comprometió la apertura de su Marketplace –plataforma tecnológica en la que conecta a compradores en Estados Unidos con productores de Latinoamérica– para impulsar las exportaciones de aguacate jalisciense, permitiendo a productores tener transacciones transparentes y de calidad, así como opciones de financiamiento.

Entre los principales puntos que se comentaron en la presentación, en la que participaron con productores y distribuidores de aguacate en México y Estados Unidos, destaca que el estimado de exportación de aguacate de Jalisco –80 mil a 100 mil toneladas– representaría cerca de un tercio de la producción total del estado. Sin embargo, se espera un incremento gradual año con año de esta cifra.

Respecto a los otros dos tercios de la producción, explicaron que 33% se destina al mercado nacional y el restante para exportación a otros 29 países, entre los que se encuentran Canadá, Europa, Japón, Centro y Sudamérica, Asia y Medio Oriente.

Javier Medina afirmó que se cuidarán los mercados de exportación actuales, al mismo tiempo que se abrirá el mercado estadounidense. Asimismo, enfatizó el impacto que esta apertura puede tener no sólo al PIB nacional, sino también para el estado, al ser un motor de desarrollo, con un gran impacto en las comunidades en términos de generación de empleo y derrama económica.

Por otra parte, destacó el impacto hacia las mujeres involucradas en la cadena productiva, pues casi el 80% de la mano de obra en los procesos de empaque del producto son mujeres.

También, se destacó que la integración de Jalisco en exportación puede ayudar a Michoacán a satisfacer la demanda de aguacate por parte de Estados Unidos y con ello, mantener una mayor estabilidad en los precios de exportación. No obstante, aseguró que esto no significará una disminución de precios que sea perjudicial para los productores.

APEAJAL y ProducePay afirmaron que mediante estas acciones, buscan impulsar la cadena de suministro del aguacate a un futuro sustentable, digital y eficiente, en beneficio del mercado de exportación agrícola del país.

El seminario web puede ser consultado en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=CEGOyGZfL0c

Tags: aguacateAPEAJALAPEAMEstados UnidosexportaciónexportacionesJaliscoMichoacánProducePay
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..