• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, octubre 16, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Empresas y emprendedores

Líderes del sector hortofrutícola analizan la situación actual de la responsabilidad social en México

by Redacción AgroOrgánico
18 de marzo de 2022
in Empresas y emprendedores
0 0
0
Líderes del sector hortofrutícola analizan la situación actual de la responsabilidad social en México
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

100 representantes de empresas agrícolas ubicadas en 14 estados de la República Mexicana participaron en el 3er Simposio de Responsabilidad Social Agrícola de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC)

Por Redacción Agro Orgánico*

Guadalajara, Jal. (México). – El déficit de mano de obra, las condiciones de comercio exterior y las certificaciones con las que deben contar los empresarios agrícolas son algunos de los principales retos que enfrenta el sector hortofrutícola en México, señalaron representantes de los principales organismos de la industria durante el 3er Simposio de Responsabilidad Social Agrícola de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC).

En el marco del evento –realizado el 17 y 18 de marzo– el presidente de AMHPAC, Guillermo Jiménez Cárdenas, señaló que el sector agrícola de México es visto hoy más que nunca como el motor de desarrollo económico y social que verdaderamente es. Por ello, apuntó, “se debe regresar el foco a lo más esencial que tenemos las empresas del campo, las personas”.

Algunos de los temas que se abordaron durante el primer día de trabajo del simposio fueron: cumplimiento al capítulo laboral del T-MEC; impacto ambiental en el sector agrícola; innovación y mejora; fuerza laboral femenina en México; nuevos modelos en la contratación y retención de personal; trabajo forzoso e infantil; y actualización jurídica: temporada agrícola 2022-2023.

Con la participación de 100 representantes de empresas agrícolas ubicadas en 14 estados de la República Mexicana, el simposio concluyó con una serie de talleres simultáneos enfocados en los siguientes temas: contratación del trabajador estacional del campo (LFT e IMSS; pros y contras del sindicalismo en México; y ejercicios prácticos para fortalecer los derechos humanos en las empresas.

Asimismo, se realizó una visita de campo a Rancho Santa Cristina, empresa afiliada a la AMHPAC que compartió las prácticas de responsabilidad social que aplica en su día a día.

Algunos de los participantes y conferencistas del simposio fueron Aldo Mares Benavides, vicepresidente de Bienestar Laboral del Consejo Nacional Agropecuario (CNA); Sergio Gómez Lora, director del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Washington; Jorge Humberto Siller Cepeda, director de Gestión y Cambio Climático en la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Sinaloa.

También participaron Concepción Monserrath Muciño Archundia, subdirectora de Igualdad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); Diana Mercado Cisneros, fundadora y presidenta de Educando al Campo; Yéssica Calvario Casarrubias, coordinadora del Proyecto Seguridad y Salud en las Cadenas de Valor del Tomate y el Chile de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba; y Gustavo H. Robles Balderrama, asesor jurídico de la AMHPAC.

Tags: AMHPACcamporesponsabilidad socialsector agrícolaT-MEC
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..