• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Comparte México experiencia en el uso de insecto estéril para control de plagas

by Redacción AgroOrgánico
18 de mayo de 2021
in Tecnología
0 0
0
Comparte México experiencia en el uso de insecto estéril para control de plagas
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El Senasica utiliza esta técnica desde hace más de 40 años para mantener fuera del territorio nacional a la mosca del Mediterráneo

Redacción Agro Orgánico

México. – Representantes de 18 países, incluido México, acordaron incrementar la cooperación técnica, científica y tecnológica sobre el uso de la técnica del insecto estéril (TIE), con el fin de reforzar las medidas fitosanitarias amigables con el medio ambiente en América Latina y el Caribe.

En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que esta medida forma parte del proyecto “Fortalecimiento de la seguridad alimentaria mediante planes eficaces de gestión de plagas que utilizan la Técnica del Insecto Estéril como método de control”, el cual opera en el marco del programa de cooperación técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

En una reunión virtual presidida por el oficial técnico de este organismo, Walther Enkerlin, y la oficial gerente del Programa, Nicola Schloegl, los gobiernos acordaron buscar una mayor transferencia de tecnología y suministro de equipamiento a los países con menor experiencia en la implementación de la TIE.

Por su parte, los representantes de México informaron que a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en el país se utiliza esta técnica desde hace más de 40 años en la frontera sur para mantener fuera del territorio nacional a la mosca del Mediterráneo.

Por ello, se acordó que México comparta su experiencia sobre análisis de laboratorio para la identificación de especies, planes de emergencia ante brotes de plagas y fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y capacidad de respuesta.

El Senasica produce semanalmente más de 500 millones de pupas estériles de machos de mosca del Mediterráneo en su planta de cría y esterilización de moscas, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas.

Con estas acciones, se evita el establecimiento de la mosca del Mediterráneo en Chiapas y Tabasco, así como su dispersión al resto del país.

De esta forma, se protegen 1.9 millones de hectáreas de cultivos de los principales productos hortofrutícolas hospedantes de la plaga, que tienen una producción anual de 21 millones de toneladas y valor comercial estimado en 189 mil 470 millones de pesos, explicó el Senasica.

Durante la reunión virtual, los representantes de los países también delinearon su plan de acción para este año y eligieron como coordinador líder a la directora de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina, Wilda Ramírez.

Al respecto, la funcionaria apuntó que la TIE ofrece una herramienta fundamental para el manejo integrado de plagas, que puede utilizarse en combinación con otros métodos de control.

Cabe mencionar que la técnica del insecto estéril consiste en criar larvas macho en masa que son esterilizadas con rayos gamma o X y liberadas de manera sistemática en áreas con presencia de mosca de la fruta, en donde se aparean con hembras salvajes sin producir descendencia.

Los países que integran este proyecto, en el que colabora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), son Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Tags: cultivosFAOinsecto estérillarvasplagasSADERSenasica
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..