• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, octubre 16, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Investigadores aceleran pasos de la fotosíntesis para obtener mejores cultivos

by Redacción AgroOrgánico
19 de agosto de 2020
in Cultivo y Producción
0 0
0
Investigadores aceleran pasos de la fotosíntesis para obtener mejores cultivos
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Científicos de la Universidad de Essex resolvieron dos importantes cuellos de botella fotosintéticos para aumentar la productividad de las plantas 27 por ciento

Madrid. – Las plantas son fábricas que producen rendimiento a partir de luz y dióxido de carbono, pero partes de este complejo proceso, llamado fotosíntesis, se ven obstaculizadas por la falta de materias primas y maquinaria.

Para optimizar la producción, científicos de la Universidad de Essex, en Reino Unido, resolvieron dos importantes cuellos de botella fotosintéticos para aumentar la productividad de las plantas 27 por ciento, según un nuevo estudio publicado en Nature Plants.

Es el tercer avance del proyecto Lograr Mayor Eficiencia Fotosintética (RIPE, por sus siglas en inglés) que, además, ha demostrado que este truco conserva el agua.

Como en una línea de fábrica, las plantas son tan rápidas y sus máquinas más lentas. Hemos identificado algunos pasos que son más lentos y lo que hacemos es permitir que esas plantas construyan más máquinas para acelerarlos, explicó Patricia López-Calcagno, investigadora posdoctoral en Essex, quien dirigió este trabajo.

El proyecto RIPE es una labor internacional dirigida por la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, para desarrollar cultivos más productivos mediante la mejora de la fotosíntesis, proceso natural impulsado por la luz solar que todas las plantas utilizan para fijar dióxido de carbono en azúcares que impulsan el crecimiento, el desarrollo y, en última instancia, el rendimiento.

Cuenta con el apoyo de las fundaciones Billy Melinda Gates y de Estados Unidos para la Investigación Agrícola y Alimentaria, así como del Departamento de Desarrollo Internacional del Gobierno del Reino Unido.

Con información de: Europa Press

Tags: cultivosdióxido de carbonofotosíntesismáquinasplantasRIPE
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..