• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, septiembre 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Piratería de semillas cuesta al mercado nacional 100 millones de dólares

by Redacción AgroOrgánico
24 de febrero de 2020
in Mercados
0 0
0
Piratería de semillas cuesta al mercado nacional 100 millones de dólares

Piratería de semillas cuesta al mercado nacional 100 millones de dólares

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Las empresas formales productoras de semillas en el país denuncian la competencia desleal de la piratería de semillas

(Foto: World Bank)

México. – Mario Puente Raya, director ejecutivo de la Asociación de Semilleros, expresó en entrevista que “el problema de las semillas falsas o piratas es muy grave para la industria semillera formal, ya que representa pérdidas de alrededor de 10% del mercado, lo que equivale a un monto cercano a los 100 millones de dólares por año”.

Precisó que el valor total de mercado de la producción de semillas mejoradas se estima en mil millones de dólares y se calcula que un 10% de este total es el valor de lo que se pierde por la práctica desleal de las semillas pirata.

Detalló que el modus operandi de los defraudadores estriba en utilizar envases o costales usados para rellenarlos con semillas falsas, las cuales incluso llegan a pintar, para hacerlas parecer semillas mejoradas y de esta forma engañar a los productores del campo.

“Sin embargo, las semillas piratas pueden ocasionar un problema mucho mayor a los agricultores, ya que cuando los campesinos compran estas semillas no tienen los rendimientos que esperaban obtener, y además pueden tener problemas de plagas y contaminar sus suelos, porque estas semillas no han cumplido con los procesos de calidad”.

Añadió que en algunos casos, los defraudadores revuelven semillas buenas con las falsas, pero en la mayoría de las ocasiones las sustituyen completamente.

Por ejemplo, una semilla de maíz, que cumplió con todos los parámetros de calidad y con la cual el agricultor espera obtener 10 toneladas por hectárea, cuando lo engañan con granos, en lugar de obtener lo que espera, sólo consigue dos toneladas o 50 por ciento de lo que esperaba o incluso nada, porque se puede perder la cosecha completa.

Mario Puente comentó que la Asociación que representa, la cual aglutina a 75 empresas semilleras, trabaja con las autoridades y legisladores con la intención de modernizar las leyes y que este tipo de defraudación sea tipificada como delito, para disuadir a los piratas de realizar estas malas prácticas.

También recomendó a los productores comprar las semillas en lugares formalmente establecidos y que verifiquen las etiquetas. Sugirió evitar comprar con personas ambulantes aunque ofrezcan bajos precios, para no correr el riesgo de adquirir semillas piratas.

Explicó que una semilla mejorada, aparte de la genética que tiene, lleva un tratamiento para protegerla de las plagas del campo, y se pinta para que las personas las identifiquen y no las usen para el consumo humano, sino que las siembren.

Entonces, los piratas pintan los granos comunes para engañar y disfrazarlos de semillas mejoradas.

La defraudación se usa en semillas de maíz, calabaza, chiles y cebollas, principalmente.

Con información de Notimex

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un plomero crea la primera escuela de agroecología urbana en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Potencial para la agricultura orgánica en Durango

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..