• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, octubre 16, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Residuos del procesamiento de aceituna podrían ser usados como biofertilizante

by Redacción AgroOrgánico
6 de noviembre de 2023
in Sin categoría
0 0
0
Residuos del procesamiento de aceituna podrían ser usados como biofertilizante

Residuos del procesamiento de aceituna podrían ser usados como biofertilizante

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La aplicación del producto en cultivos de fresa, pimiento, tomate y pepino provocó un aumento del crecimiento de la planta y el tamaño del fruto en, al menos, un 20%

Sevilla, España. – Científicos del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) y del Departamento de Biotecnología de Alimentos del Instituto de la Grasa (CSIC), ubicado en Sevilla, obtuvieron resultados muy prometedores luego de la aplicación de líquidos residuales del procesamiento de aceituna de mesa, como biofertilizante, a cultivos de fresa, pimiento, tomate y pepino.

De acuerdo con información del diario ABC, en esta investigación se utilizaron las aguas residuales del lavado de aceitunas verdes estilo español y líquido de conservación de aceitunas negras oxidadas. Estas aguas fueron evaporadas para eliminar ácidos y otros residuos, proceso que también aporta estabilidad química al producto. 

Posteriormente, ese concentrado se regenera con agua corriente, lo cual facilita al agricultor aplicar la dosis adecuada, explican los especialistas. 

Además, los investigadores aplicaron el biofertilizante a cultivos hortícolas de pimiento, tomate y pepino, y también al de la fresa. En todos hallaron un aumento del crecimiento de la planta y el tamaño del fruto en, al menos, un 20%.

En el caso concreto de la fresa, además del aumento de producción, los expertos detectaron un descenso de la infección del oidio, causada por el hongo Podosphaera aphanis. Así, los cultivos de esta fruta tratadas con el nuevo fertilizante presentaban de un 20 a un 30% menos de esta enfermedad que las fresas no tratadas.

Los resultados del trabajo, desarrollado en macetas en invernadero, concluyen que es posible sustituir los fertilizantes tradicionales, previo ajuste a la normativa del sector y una vez que se haya demostrado también su efectividad en ensayos de campo.

Con información de ABC

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..