• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Productores usan rastrojo para mejorar la productividad en milpas

by Redacción AgroOrgánico
25 de octubre de 2019
in Cultivo y Producción, Editorial
0 0
0
Productores usan rastrojo para mejorar la productividad en milpas

Productores usan rastrojo para mejorar la productividad en milpas

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Productores se dieron cuenta que el rastrojo puede ser un aliado para las milpas en tiempos de cambio climático

Redacción Agro Orgánico

Yucatán, México. – Productores, técnicos y estudiantes de carreras afines al ámbito agrario asistieron a un recorridoen la plataforma de investigación Peto, en la cual pudieron observar los beneficios que puede traer el uso de rastrojo como cobertura de los suelos en las milpas.

En la plataforma colaboran especialistas de la Universidad Autónoma de Yucatán y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT); y se ubica en la localidad de Xoy, en el municipio de Peto, Yucatán.

El recorrido se realizó en el marco del programa Milpa Sustentable en la Península de Yucatán, que impulsan la Fundación Haciendas del Mundo Maya (FHMY), Fomento Social Banamex y el CIMMYT.

La plataforma fungió como espacio donde se explicó en qué consisten y cómo se pueden implementar las prácticas sustentables (como el manejo agroecológico de plagas y el manejo de los residuos agrícolas), poniendo énfasis en cómo se puede aprovechar el rastrojo como cobertura del suelo.

“El mantenimiento del rastrojo en la superficie del cultivo constituye uno de los principios de la Agricultura de Conservación”, comentó el doctor José Castillo Caamal, responsable científico de la plataforma.

La Agricultura de Conservación es un sistema que permite disminuir los costos de producción e incrementar los rendimientos de una forma sustentable. Este sistema lo promueve la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Las prácticas sustentables permiten incrementar los rendimientos y cuidar los suelos y el agua”, aseguró el señor Nicasio Díaz Ché, productor local que habló de su experiencia trabajando con Agricultura de Conservación.

Además de este testimonio, los asistentes observaron los efectos de los tratamientos en cada estación de la plataforma de investigación, así como los resultados parciales de su tercer ciclo de cultivo.

Para otros productores, conocer los beneficios del mantenimiento del rastrojo fue fundamental para interesarse en la Agricultura de Conservación, particularmente los del contexto actual, en el que los efectos del cambio climático generan incertidumbre entre los productores.

“Donde se dejó el rastrojo hay más humedad, el maíz está mejor. Lo vamos a probar el año que viene. Pasa igual con la fertilización; tenemos que venir a ver la estimación de rendimiento para conocer los resultados”, mencionó uno de los productores.

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..