• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, septiembre 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Editorial

Sader y Usda analizan la utilización de drones para control de plagas

by Redacción AgroOrgánico
14 de junio de 2019
in Editorial, Tecnología
0 0
0
Sader y Usda analizan la utilización de drones para control de plagas

Sader y Usda analizan la utilización de drones para control de plagas

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Cada dron podrá liberar hasta un millón de moscas estériles en puntos específicos

Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), analizan la utilización de la Técnica del Insecto Estéril (TIS); método de control biológico mediante el cual insectos estériles son liberados para competir con los machos silvestres con el fin de aparearse con las hembras.

Dicho método, podrá ser ejecutado a partir de la utilización de tecnología de drones, en el que cada dron podrá transportar y liberar hasta un millón de insectos, con la posibilidad de incrementar el número. 

Sader y Usda informaron que ya se han realizado pruebas con este método y acordaron que su aplicación permitirá reducir costos y ampliará las liberaciones a zonas dirigidas y de difícil acceso para avionetas.

El procedimiento podría ser utilizado en puntos específicos de la frontera norte como medida de control de plagas, como la mosca de fruta y la mosca del mediterráneo.

Se debe añadir que en México, la TIS se ha aplicado con éxito, pues las hembras se aparean una sola vez en su vida, por lo que al cruzarse con un macho estéril no producen descendencia, lo que provoca que la población decrezca en la siguiente generación.

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un plomero crea la primera escuela de agroecología urbana en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes cuáles son las frutas con más residuos de pesticidas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..