• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, noviembre 6, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Editorial

CoMaBio y la FND apoyarán proyectos sostenibles de agrobiotecnología

by Redacción AgroOrgánico
8 de abril de 2019
in Editorial, Tecnología
0 0
0
CoMaBio y la FND apoyarán proyectos sostenibles de agrobiotecnología

CoMaBio y la FND apoyarán proyectos sostenibles de agrobiotecnología

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Por Redacción Agro Orgánico*

Ciudad de México. – La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y el Consejo Mexicano de Agrobiotecnología (CoMaBio) anunciaron el impulso a proyectos e investigaciones enfocadas al desarrollo productivo sostenible del campo mexicano.

En conferencia de prensa, el titular de la FND, Javier Delgado Mendoza, explicó que el apoyo para dichos proyectos incluirá capital semilla, crédito, aseguramiento, asistencia técnica y financiamiento privado –nacional y extranjero– para su consolidación y crecimiento.

Delgado Mendoza apuntó que en el financiamiento al campo “habrá un cambio y una evolución hacia una agrofinanciera rural” con una sola ventanilla para los productores.

El objetivo de este nuevo esquema –explicó– es crear un círculo virtuoso con apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) mediante el cual a través del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) habrá riesgo compartido en capital semilla para apoyar proyectos o investigaciones en etapa temprana, desde su incubación hasta el desarrollo y consolidación.

Asimismo, a través del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir) será posible contar con capital emprendedor y luego conectar a las empresas con capital privado, en especial aquellas con proyectos sostenibles.

Agregó que, en coordinación con la CoMaBio, la FND trabajará de manera conjunta para apoyar la investigación y desarrollo en materia de biotecnología para su aplicación en empresas ya existentes. Indicó que esto no requiere gran cantidad de recursos para arrancar y serán “trajes a la medida” que posibilitarán el desarrollo en el campo.

En su oportunidad, el presidente de la CoMaBio, Marcel Morales Ibarra, señaló que el organismo contará con un órgano técnico – consultivo en el que participan instituciones de investigación de la UNAM, el IPN, el Conacyt y el Inifap, que será el “brazo científico” para dar fortaleza a los proyectos que luego servirán para la definición de política pública.

Recordó que el objetivo de la CoMaBio es impulsar alternativas para la transformación del campo mexicano orientadas a obtener mayores niveles de productividad en forma sostenible con el medio ambiente.

Acompañado por Obed Mayoral y Jorge Fenyvesi, miembros de la CoMaBio, destacó que la asociación busca aumentar la productividad y sustentabilidad del sector agroalimentario; incidir en la definición de políticas públicas en materia de agrobiotecnología; impulsar la conservación del recurso suelo y agua e implementar prácticas agrobiotecnológicas para mitigar los efectos del cambio climático en el mediano y largo plazos.

Con base en lo anterior, el también director de Biofábrica Siglo XXI comentó que la propuesta de la CoMaBio está orientada a un modelo viable con la agrobiotecnología, herramienta clave para proporcionar el instrumental técnico y científico que permita afrontar los problemas de la agricultura en lo inmediato, al contribuir a la reducción de costos de producción, obtener mejores rendimientos, conservar y regenerar los suelos y cuidar la biodiversidad.

Agregó que las soluciones biotecnológicas contribuyen a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al ambiente, lo que reduce el uso de insumos químicos, mitiga el impacto del cambio climático y aumenta la capacidad de los suelos para secuestrar y fijar el bióxido de carbono de la atmósfera, lo que da mayor fertilidad a la tierra.

En este contexto, señaló que los organismos internacionales plantean que el reto de la humanidad es aumentar la producción de alimentos en 70 por ciento hacia 2050, aunque el verdadero reto –apuntó– consiste en cambiar el modelo de producción actual, que está agotado por ser altamente costoso, ineficiente y contaminante.

Por su parte, el director de AgriBest, Obed Mayoral, indicó que en México 92 por ciento de los suelos tienen baja fertilidad, debido al modelo actual que en general conocen los agricultores; por eso, dijo, “el esfuerzo del CoMaBio es dar a conocer que existen otro tipo de tecnologías y trabajar de la mano con el gobierno de México para promover acciones de política pública que puedan incluir este tipo de alternativas para recuperar la base de la agricultura, que son los suelos.

Finalmente, el vocal ejecutivo y miembro de la Comisión de Planeación Estratégica del CoMaBio y también director general de Agromod y de NSIP, Jorge Fenyvesi, advirtió que México es un país altamente dependiente del exterior en insumos agrícolas, como los fertilizantes –el país importa 75 por ciento de su consumo total, que es de 5 millones de toneladas– o ingredientes activos.

Por ello, consideró que el desarrollo de agrobiotecnología que promueve CoMaBio puede tener un impacto positivo al incrementar de forma sostenible la productividad del campo mexicano.

Hasta ahora, las empresas que integran CoMaBio son: AliBio, AgriBest, Altus Biopharm, Berni Labs, Biofábrica Siglo XXI, Gruindag, NSIP y Lidag; en breve, se sumarán cinco más que desarrollan soluciones biológicas y agrobiotecnológicas al campo, como Nutripellet, anunció Marcel Morales Ibarra.

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Más de 100 municipios se mantienen libres de plagas del aguacate

    Más de 100 municipios se mantienen libres de plagas del aguacate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Productora de nopal emprende con negocio de galletas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • BioTech México impulsa la floración y productividad orgánica de los cultivos en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Entra en vigor verificación de la NOM 222 para importaciones de leche en polvo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..