• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Científicos respaldan que las ciruelas deshidratadas sean un “superalimento”

by Redacción AgroOrgánico
28 de enero de 2019
in Tecnología
0 0
0
Científicos respaldan que las ciruelas deshidratadas sean un “superalimento”

Científicos respaldan que las ciruelas deshidratadas sean un “superalimento”

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Las ciruelas deshidratadas proporcionan cantidades importantes de fibra, potasio, vitamina K, boro y diversos compuestos antioxidantes

Chile. – Muchas veces escuchamos críticas a los “superalimentos”, diciendo que es un concepto creado por el marketing y que carece de respaldo científico.

Pero es importante establecer diferencias. En los últimos años se ha acumulado evidencia científica suficiente para considerar a las ciruelas deshidratadas como el mejor alimento para el tratamiento de la osteoporosis, pandemia que afecta a personas mayores, sobre todo a mujeres.

“Al revés de lo que se menciona, a este producto es muy posible que le falte marketing para dar a conocer sus grandes beneficios”, dice el director ejecutivo de Chile Prunes, Andrés Rodríguez. Respecto a los beneficios nutricionales, añade que “estamos frente a un producto espectacular. De alto nivel de antioxidantes, alto en fibras y que combate a la osteoporosis, es más, que regenera la densidad ósea ya perdida”, dice.

Las ciruelas deshidratadas han demostrado ser, además, una excelente alternativa alimenticia: proporcionan cantidades importantes de fibra, potasio, vitamina K, boro y diversos compuestos antioxidantes.

En cuanto a su valor calórico, las ciruelas nos aportan 240 calorías por cada 100 gramos, siendo que la ración diaria recomendada es de 50 gramos. A diferencia de lo que muchos pensarían, este alimento no tiene azúcar añadida.

Estudios en PennState (Pennsilvania) de Mary Jane De Souza, PhD, con mujeres posmenopáusicas con baja masa ósea, revelan que una dieta con ciruelas secas, les ayudan en la densidad, geometría y fuerza ósea. Lo que se produce son “aumentos en los marcadores de la formación ósea y la disminución de los marcadores de la descomposición ósea; las ciruelas secas pueden interactuar con las moléculas de señalización en la vía de recambio óseo que dan como resultado una mayor formación ósea y una menor descomposición”, indica su informe.

Tom Wallace, del Departamento de Nutrición y Estudios de Alimentos de la U. George Mason en Virginia (EEUU), ha estudiado el ensayo clínico sobre la acción de algunos alimentos en la osteoporosis y la osteopenia (reducción de la masa ósea). De numerosos estudios en mujeres menopáusicas, con o sin osteopenia, se desprende que la ingesta de 1 porción (50 gr) o 2 porciones (100 g, o 8-12 frutos) por día de ciruelas secas, durante un período de tiempo entre 3 meses y 1 año, ha mejorado significativamente la densidad mineral ósea.

La Dra. Nancy Turner, científica investigadora del Texas A&M AgriLife Research en College Station, ha estudiado diferentes intervenciones para proteger contra la pérdida ósea inducida por radiación. Su investigación “Dried Plum Protects from Bone Loss Caused by Iodizing Radiation,” –La Ciruela Seca Protege Contra la Pérdida Ósea Causada por Radiación Ionizante–, ha sido recientemente publicada en Scientific Reports.

Otras instituciones involucradas en el estudio fueron el Laboratorio Óseo y de Señales del NASA’s Ames Research Center, el departamento de Oncología Radiación de la Universidad de California-Irvine y la división de endocrinología de la Universidad de California-San Francisco.

El estudio mostró que consumir ciruelas secas puede proteger contra la radiación ionizante que aumenta el daño por oxidación en tejido óseo y tiene como consecuencia un desequilibrio en la restructuración de los huesos.

Cifras del mercado

Chile es el exportador de ciruela deshidratada N° 1 en el mundo. A 80 países llegaron sus envíos en 2017, equivalentes a US$ 175 millones y volúmenes de 76.515 toneladas, lo que representa un alza de 9,1% respecto a las 70.105 toneladas registradas en 2016.

Esta tendencia en las exportaciones, también se ve reflejada en un creciente consumo interno que obedece a las tendencias por el consumo de productos saludables. No solo se ve un aumento en las categorías de frutos secos y deshidratados en general, sino que en ciruelas deshidratadas se ven distintas presentaciones y empaques, incluso como snack para que los niños lleven al colegio, modalidades de uso que no se veían años atrás.

Con información de Fresh Plaza

Tags: antioxidantesciruelasexportacionesfrutos secosradiaciónsuperalimentos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..