• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, octubre 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Tecnosuelos podrían evitar inundaciones en CDMX

by Redacción AgroOrgánico
10 de octubre de 2018
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Crear un suelo artificial, a partir de la mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos, tardaría unos cuantos meses

Tecnosuelos podrían evitar inundaciones en CDMX
Tecnosuelos podrían evitar inundaciones en CDMX

Ciudad de México. – Los desechos de la Ciudad de México pueden ayudar a generar tecnosuelos que permitan, entre otras cosas, evitar inundaciones en distintas zonas.

La doctora Blanca Prado, investigadora del Instituto de Geología de la UNAM, explicó a Publimetro que los tecnosuelos son suelos artificiales creados por desechos de construcción, madera, aserrín, composta y otros materiales orgánicos que se mezclan y son utilizados para sembrar plantas de ornato y algunos alimentos como jitomate, maíz, frijol y calabaza.

Además de producir agricultura urbana, los suelos artificiales tienen otras ventajas, por ejemplo -dijo- regenerar jardineras, construir parques, azoteas verdes y ayudar a evitar inundaciones, pues facilitan la infiltración del agua.

“Uno puede decidir para qué diseñar el tecnosuelo, por ejemplo, podría ser para facilitar la infiltración del agua y evitar inundaciones. Entonces, se diseña con las características adecuadas para que pueda soportar una precipitación intensa en la ciudad”, expuso.

Comentó que los tecnosuelos que tienen en Ciudad Universitaria no se han inundado y han resistido lluvias de gran magnitud como las que se han registrado en las ultimas semanas, por lo que ahora buscan llevar estos suelos artificiales a otros lados y a una escala más grande.

¿Dónde construirlos?

Blanca Prado comentó que han tenido acercamientos con algunas alcaldías de para poder construir suelos artificiales, aunque las negociaciones continúan.

“Algunas delegaciones se nos ha acercado porque uno de los materiales que utilizamos en la construcción de los tecnosuelos son los materiales de construcción y de excavación, nos comentaban que algunas zonas se convirtieron en receptoras de estos desechos de construcción. Ahí se podría montar muy bien el experimento porque otros de los materiales que utilizamos es composta y ahí tienen una planta de composta”, sostuvo.

Subrayó que no hay nada concreto, pero que se encuentran analizando los tipos de desechos que hay en la zona y la utilidad que se le daría al suelo artificial.

Por último, destacó que estos suelos artificiales son de gran importancia pues la naturaleza tarda más de 400 años en formar un centímetro de suelo natural, incluso -dijo- algunos requieren milenios. “Para propagar plantas comestibles debe haber un suelo de, por lo menos, 35 a 40 centímetros de espesor, y crear uno artificial a partir de la mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos lleva unos cuantos meses”.

Con información de Publimetro

Tags: compostafrijolinundacionesmaízorgánicosresiduossuelostecnosuelos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El capital biológico del suelo: la urgencia de un cambio en el agro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..