• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, septiembre 21, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Ingeniero mexicano crea limpiadores orgánicos con cáscara de plátano

by Redacción AgroOrgánico
20 de abril de 2018
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El especialista busca el ahorro del líquido con artículos para limpiar en seco; primeros productos los elaboró con cáscaras de plátano y otros materiales

Ingeniero mexicano crea limpiadores orgánicos con cáscara de plátano
Ingeniero mexicano crea limpiadores orgánicos con cáscara de plátano

Ciudad de México. – Con tecnología sustentable y haciendo uso de bacterias benéficas, un ingeniero mexicano creó una línea de productos de limpieza en seco, lo que tendrá un impacto importante en la reducción del consumo de agua.

Se trata del ingeniero industrial, Ramón Rojas Trejo, quien junto con sus socios de la empresa Nseko, promueven 29 productos orgánicos para la limpieza de superficies lisas, no porosas, con muy poca o nada de agua.

Este trabajo lo realizó en Puebla con un equipo de ingenieros químicos, biólogos y profesionales de otras áreas, y las fórmulas se encuentran en proceso de patente.

Comentó que la idea surgió hace siete años cuando en Puebla se registró la alerta para atender el desabasto de agua declarado en el Valle de Libres, debido a que el acuífero registraba una sobreexplotación de la cuenca.

Mi familia se dedica a la perforación de pozos y extracción de agua; no obstante, hace siete años, el Valle de Libres empezó a sufrir desabasto de agua. En lo personal pensé que sería bueno buscar alternativas para el ahorro del vital líquido como un medio de limpieza; fue así como surgió la idea”, apuntó en entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Entre los objetivos de la empresa, Rojas Trejo dijo que está la erradicación del uso de agua en la limpieza de superficies lisas, como vehículos, maquinaria industrial y cocinas, esto gracias al uso de productos 100 por ciento orgánicos que evitan la generación del líquido contaminado por el uso de detergentes comerciales.

El especialista recordó que en una primera etapa hacía los productos de forma muy artesanal, por ejemplo, una de sus ceras estaba hecha a base de cáscara de plátano, y la recolección de este producto les llevaba mucho tiempo.

Pero ahora, sus técnicas han evolucionado en la formulación y recurren a bacterias benéficas que se alimentan de materia orgánica, además de que no utilizan silicones sintéticos ni armoroles.

“Son bacterias 100 por ciento benéficas, se alimentan de materia orgánica en descomposición y el proceso es simple, como cuando cae una hoja, se genera un hongo, que no es otra cosa que una colonia de bacterias, se degrada esa hoja y se vuelve arena, prácticamente es lo que estamos haciendo, pero en la botella donde tenemos aceleradores, medidores de crecimiento, etcétera”, describió.

Rojas Trejo expuso que el producto permite ahorrar de 50 a 80 litros de agua en promedio, que es lo que se estima se utiliza para lavar un vehículo, mientras que con la aplicación de estos productos biodegradables la superficie queda brillante y sin rastros de suciedad.

Para comprobar su eficacia, mencionó que la empresa sometió sus productos a evaluaciones realizadas, en un inicio por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad de Morelia, para acreditar la prueba de mercado enfocada en el sector automotriz; posteriormente, los limpiadores y ceras fueron certificados por el organismo operador de agua local.

Con información de Notimex

Tags: aguabacteriasbiodegradablesorgánicosplátano
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un plomero crea la primera escuela de agroecología urbana en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..