• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Exportaciones agroalimentarias de México a China crecen 54 por ciento

by Redacción AgroOrgánico
20 de febrero de 2018
in Mercados
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

De acuerdo con la Sagarpa, los principales productos agroalimentarios exportados a china durante 2017 fueron cerveza, harina de pescado y aguacate

Redacción Agro Orgánico

Exportaciones agroalimentarias de México a China crecen 54 por ciento
Exportaciones agroalimentarias de México a China crecen 54 por ciento

Ciudad de México. – En 2017 las exportaciones agroalimentarias de México a China alcanzaron un valor comercial de 321 millones de dólares, lo que representa un incremento del 54 por ciento en comparación con 2016, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

De acuerdo con la coordinación general de Asuntos Internacionales de la Sagarpa, en 2017 se reflejaron mejores condiciones de acceso de productos mexicanos a China, gracias a la negociación de numerosos protocolos sanitarios que incluyen zarzamora y frambuesa, carne de res, maíz blanco, productos lácteos –leche en polvo y fórmula infantil– tabaco en rama, mora azul, harina de pescado y subproductos de cerdo.

La dependencia destacó que esto fue posible gracias a la estrategia de diversificación de mercados, así como a la calidad, inocuidad y prestigio de los productos nacionales, lo que permitió alcanzar un record en ventas agroalimentarias mexicanas en la nación asiática desde que inició operaciones la Consejería Agropecuaria de la Sagarpa en China en marzo de 2014.

Al respecto, el coordinador general de Asuntos Internacionales de la Sagarpa, Raúl Urteaga Trani, comentó que las exportaciones de México a China en el sector agroalimentario en 2017 fueron superiores por 113 millones de dólares en comparación con el año anterior, mientras que las importaciones agropecuarias de China a México aumentaron nueve por ciento.

Durante 2017, los principales productos agroalimentarios que México exportó a China fueron cerveza y harina de pescado por 110 y 55 millones de dólares, respectivamente; seguidos por aguacate con 31.2 millones de dólares.

Además se exportó algodón (17.5 millones de dólares), moluscos vivos (16.9 millones de dólares), langostas (15.4 millones de dólares), materias pécticas (10.6 millones de dólares), cueros y pieles de bovino (6.3 millones de dólares), camarones y langostinos congelados (6.2 millones de dólares), y tequila (5.9 millones de dólares).

Estos diez productos –apuntó la Sagarpa– representan el 86 por ciento del valor comercial total de exportaciones agropecuarias de México al país asiático. Además, el año pasado nuestro país comenzó con la exportación de carne de res congelada y deshuesada a China con 32.6 toneladas.

En este contexto, destacó el incremento porcentual significativo en el valor de exportación de carne de cerdo congelada (mil 334 por ciento), camarones y langostinos congelados (230 por ciento), harina de pescado (163 por ciento), cerveza (144 por ciento) y materias pécticas (127 por ciento).

Finalmente, Urteaga Trani mencionó que los dos asuntos pendientes en la agenda bilateral agropecuaria con China a corto plazo son el protocolo para la exportación de plátano mexicano y la aprobación de plantas adicionales de procesamiento de cárnicos de res y cerdo, productos que México empezó a exportar a China en 2016 y 2017, respectivamente.

Tags: aguacatecarnecerdocervezaChinaexportacioneslácteosmaízpescadoSagarpazarzamora
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..