• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, octubre 16, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Analizan propiedades súper antioxidantes de berries silvestres

by Redacción AgroOrgánico
6 de marzo de 2018
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Salal, una berrie silvestre común en Norteamérica, posee niveles más altos de sustancias químicas beneficiosas para la salud que la mayoría de las berries

Analizan propiedades súper antioxidantes de berries silvestres
Analizan propiedades súper antioxidantes de berries silvestres

EEUU. – La investigación recientemente publicada, liderada por el biólogo de plantas de la Universidad de Victoria, Peter Constabel, muestra que la Salal, una berrie silvestre común en las zonas costeras del oeste de Norteamérica, es un súper antioxidante, repleta de niveles más altos de sustancias químicas beneficiosas para la salud que la mayoría de las berries.

Los estudios sugieren que los alimentos ricos en antioxidantes tienen beneficios a largo plazo para la salud humana, incluido un menor riesgo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, así como efectos antiinflamatorios.

«Las berries Salal pueden no ser muy conocidas o consumidas hoy en día, pero son un alimento tradicional básico para las personas del noroeste, quienes las trituran y secan para pasteles y compotas en invierno», dice Constabel, que estudia cómo y por qué las plantas producen biológicamente compuestos activos.

Salal es un arbusto de la familia de los brezos que crece hasta cerca de 1,5m de altura. Sus flores de primavera son pequeñas campanas blancas. Las berries pequeñas, que maduran a finales de verano, son de color azul oscuro y ligeramente peludas. El sabor de la berrie varía según las condiciones del suelo y el sol, pero se puede describir como un cruce entre el arándano y la grosella negra.

Hace cinco años, Constabel fue el primero en el mundo en revelar, a nivel molecular, cómo los arándanos maduran y producen un grupo de compuestos antioxidantes conocidos como flavonoides. Después dirigió su atención a la berrie Salal.

Su equipo de investigación, que incluyó al estudiante de pregrado Andrew Ferguson y al estudiante de doctorado Gerry Gourlay, junto con colaboradores en Finlandia e Italia, midió más de 50 compuestos «fitoquímicos» y la capacidad antioxidante durante el desarrollo de la fruta. Encontraron que las concentraciones de flavonoides en la Salal son las más altas entre las berries comunes, excepto el arándano highbush (un pariente salvaje del honeysuckle).

Dos compuestos son destacables: los taninos (hasta cinco veces más que en los arándanos) y las antocianinas (aproximadamente 1,5 veces más que en los arándanos).

¿Por qué las berries poseen este extraordinario cóctel químico? Seguro que no para nuestro propio beneficio. «Para proteger a la planta», dice Constabel, señalando que las berries Salal son inusuales, ya que permanecen en la planta todo el invierno sin moho.

Tags: antioxidantesarándanosberriesflavonoidesplantas
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..