• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, septiembre 21, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Abejas, libación de flores y productos de belleza

by Redacción AgroOrgánico
2 de junio de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La cera de abeja melipona es la preferida en jardinería para elaborar injertos, debido a su efecto adhesivo

Abejas, libación de flores y productos de belleza
Abejas, libación de flores y productos de belleza

México. – Las abejas obreras producen cera a partir de unas glándulas situadas en su abdomen, llamadas cereras. Para producir un kilogramo de cera, estos insectos deben consumir de 6 a 7 kg de miel. La utilizan para construir sus panales, donde almacenan la miel y el polen recolectados; Los panales también tienen la función de incubadora para los huevecillos que deposita la abeja madre.

La cera virgen recién secretada es de color claro, pero cuando se incorpora a los panales se mezcla con polen y otras sustancias que le dan un color amarillo-pardo. Es el único producto de la colmena que no es comestible, pero tiene mucha utilidad para diferentes ámbitos. Se utiliza para elaborar artesanías, sirve como agente impermeabilizante, en la fabricación de cosméticos, ungüentos y lubricantes. La cera de abeja melipona es la preferida en jardinería para elaborar injertos, debido a su efecto adhesivo.

Aunque actualmente su uso para la fabricación de velas se ha sustituido por la parafina, la cera sigue siendo muy apreciada para este fin, debido a que es un producto natural carente de toxicidad y contaminantes.

México es uno de los países que produce mayor cantidad de cera, con más de nueve mil toneladas al año. Se utiliza de manera local, principalmente para el proceso de elaboración de hojas de cera estampada, las cuales son útiles en la cría de abeja Apis melífera. También se elaboran velas artesanales, jabones y cremas cosméticas.

Una mezcla de cera de abejas, aceite de coco y extractos de plantas medicinales, da como resultado una pomada de aplicación directa a la piel. Mezclada con mantecas vegetales de cacao o karité, o bien con aceites orgánicos de coco, pepita de uva o aguacate, constituye una base para elaborar cremas faciales antiarrugas.

Una alternativa al uso de los derivados del petróleo en los productos para la piel es definitivamente la cera de abejas; pues se absorbe directamente por la piel, siendo un excelente vehículo para los ingredientes activos de las formulaciones medicinales y cosméticas.

También puede disfrutarse miel virgen, contenida en panales de cera, lo que resulta un deleite al masticar mientras se bebe el dulce néctar que nos convidan las abejas, fruto de su constante libar en las flores del campo.

Si desea aprender a transformar la materia prima de las abejas en productos naturales como cremas, jabones y velas, o adquirir velas de cera pura de abejas, contacte a Abejas de la Tierra, al teléfono 4222427, whatsapp 9992704816, Facebook Abejas de la Tierra, o al correo abejasdelatierra@outlook.es

Con información de La Jornada

 

Tags: abejasaguacatecacaocosméticosinsectosmielplantas medicinalespolen
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un plomero crea la primera escuela de agroecología urbana en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..