Algunos de los principales motivos de rechazo fueron la presencia de heridas abiertas en los animales y parásitos como garrapatas, pulgas o nematodos
Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – En 2017 el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) impidió la entrada al país de 959 embarques de animales vivos de las especies equinos, porcinos, bovinos, ovinos y aves, porque representaban un riesgo sanitario para el país.
En un comunicado, el organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que algunos de los principales motivos de rechazo, detectados por oficiales del Senasica, fueron la presencia de heridas abiertas en los animales y durante la inspección física, parásitos como garrapatas, pulgas o nematodos, así como el incumplimiento en la documentación sanitaria que deben presentar los importadores.
Recordó que México es reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés) como uno de los cinco países en todo el mundo que son libres de las enfermedades más devastadoras de los rumiantes y que impiden la exportación de animales vivos y cárnicos.
Por lo anterior –destacó– la Sagarpa revisa cotidianamente la información sanitaria a nivel nacional e internacional para tomar las acciones necesarias, a fin de impedir la entrada de animales que pudieran traer enfermedades y plagas exóticas al país.
Asimismo, explicó que entre sus actividades están la aplicación de pruebas en sus laboratorios oficiales para proteger la producción agropecuaria, acuícola y pesquera nacional; e investigar qué problemas de salud veterinaria se pueden tener durante el intercambio comercial y la movilización de animales, con el propósito de aplicar las restricciones necesarias y proteger la producción de alimentos.
Respecto a la importación de animales, el Senasica informó que analiza la condición sanitaria del país interesado en exportar a México y acuerda, con los servicios oficiales de los gobiernos, un protocolo sanitario y establece los requisitos que deben cumplir los exportadores.
Estos protocolos se formalizan de acuerdo con los lineamientos establecidos por la OIE y la Organización Mundial de Comercio (OMC), y son específicos para cada país, porque se basan en su condición sanitaria particular.
Las importaciones se niegan cuando existen riesgos zoosanitarios implícitos; sólo ingresan los animales que cuentan con un certificado de origen en el que se indica que el animal se encuentra sano.
Adicionalmente, de acuerdo con la regulación nacional, el Senasica establece los procedimientos de cuarentena y vigilancia epidemiológica a que deben ser sometidos los animales una vez que han ingresado al país e indica los requisitos zoosanitarios que el importador debe cumplir para recibir a los animales en las mejores condiciones sanitarias.