• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, junio 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Editorial

Investigadores del Colpos desarrollan maíz resistente a enfermedades

by Redacción AgroOrgánico
6 de noviembre de 2023
in Editorial, Tecnología
0 0
0
Investigadores del Colpos desarrollan maíz resistente a enfermedades

Investigadores del Colpos desarrollan maíz resistente a enfermedades

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La variedad CP-VERO1 mostró resistencia genética a la enfermedad del carbón de la espiga

Redacción Agro Orgánico

México. – Investigadores del Colegio de Posgraduados (Colpos) desarrollaron la variedad de maíz CP-VERO1, con mayor rendimiento de grano, buena resistencia al carbón de la espiga, planta baja y precocidad.

En un comunicado, el Colpos explicó que esta nueva variedad de maíz, registrada ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), presenta buen rendimiento de grano, con resistencia genética a la enfermedad del carbón de la espiga y de madurez intermedia (110 días a floración).

Además, es estable en rendimiento, presenta bajo costo (una tercera parte del valor de híbridos comerciales), porte bajo (1.7-1.8 m) y amplia adaptación al altiplano mexicano, con relación de altura de planta y mazorca de 0.5 e intervalo de floración masculina-femenina cercano a 1 (que permite una polinización eficiente), que la hace resistente a la sequía.

Otra cualidad que ofrece esta variedad, apuntó el organismo, es que, debido a la estabilidad genética de las líneas utilizadas en su formación, se puede sembrar por cinco o seis años sin necesidad de comprar semilla nueva y ofrece la posibilidad de diseminarse de agricultor a agricultor.

El Colpos mencionó que esta semilla se probó por dos años en Toluca, Estado de México, a dos mil 600 metros sobre el nivel del mar (msnm), y en el Valle del Mezquital, Hidalgo, a mil 800 msnm, en donde se obtuvieron rendimientos semejantes a los híbridos comerciales y validando la resistencia al carbón de la espiga.

Estos ensayos agronómicos permitieron evaluar su rango de adaptación, su rendimiento, medir sus características fenotípicas y otras necesarias que solicita el SNICS para el registro de una nueva variedad.

La selección recurrente de poblaciones en plantas alógamas (que tienen los dos sexos en la misma) es un método poco empleado en México, pero del cual se obtienen variedades que compiten con los híbridos ya que, en el proceso de mejoramiento, a través de ciclos de selección, se pueden obtener nuevas variedades sintéticas que van a sustituir a las generadas con anterioridad.

En la actualidad, los productores están empleando híbridos comerciales en este cultivo, que son de alto costo y susceptibles a la enfermedad conocida como carbón de la espiga, causada por el hongo Sporisorium reilianum, de amplia distribución en esta zona del país, apuntó el Colpos.

Desde 1950, el carbón de la espiga es una enfermedad que se ha diseminado en el país, principalmente en el Bajío y la ciénega de Chapala, debido a que las esporas del hongo causal se han propagado por el viento, el hombre y la maquinaria agrícola.

También, el mal manejo que se le ha dado a las plantas enfermas ha favorecido el incremento del inóculo en el suelo. Las esporas del hongo pueden sobrevivir en el suelo que, al germinar, infecta a las plantas de maíz de forma sistemática sin que se observen síntomas de la enfermedad hasta que la planta llega a producir la espiga que muestra síntomas y el jilote queda convertido en una masa de polvo negro, disminuyendo la producción de grano del maíz.

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..