• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, octubre 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Sureste mexicano, opción para incrementar producción de cultivos básicos

by Redacción AgroOrgánico
25 de octubre de 2021
in Cultivo y Producción
0 0
0
Sureste mexicano, opción para incrementar producción de cultivos básicos
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Holanda, España e Israel están interesados en desarrollar proyectos conjuntos

Ciudad de México. – Debido a sus condiciones climáticas y de suficiencia de agua, el sureste de México representa una importante opción para incrementar la producción de cultivos básicos y compensar con ello la reducción de estos cultivos en zonas del país que enfrentan estrés hídrico como el caso de algunas regiones del norte de México.

Estas condiciones naturales han propiciado que en estados como Chiapas, Campeche, Tabasco o Veracruz se hayan consolidado proyectos

de granos básicos, al tiempo que esta región ha comenzado a generar interés no sólo de inversionistas nacionales sino por parte de capitales extranjeros como el caso de Holanda, España o Israel para desarrollar proyectos conjuntos con el sector agroindustrial mexicano.

Esteban Chavoya Bravo, presidente del Sector Agroindustrial de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), afirmó que resulta muy revelador el que durante el año pasado y bajo severas condiciones de pandemia, la producción agroindustrial haya registrado un crecimiento del 4.8% en comparación con la mayoría de los sectores productivos mexicanos que registraron reducciones al finalizar el 2020, como el caso de los servicios.

En materia de granos básicos, México puede establecer las condiciones para una mayor producción de cultivos como el maíz en esta zona, lo que permitirá combatir un poco la baja en la producción maicera de entidades como Sinaloa que han registrado reducciones debido al problema de abasto de agua.

Esta situación ha sido comprendida por el gobierno mexicano por lo que está dispuesto a impulsar proyectos productivos de granos básicos tanto en el sur como en el sureste del país.

El empresario de origen michoacano manifestó que diversos productos nacionales han mantenido e incluso incrementado notoriamente su producción como el caso del aguacate, las berries, el mezcal o el tequila, todos ellos de creciente demanda en el exterior.

El directivo externó que, ante este crecimiento, es fundamental acelerar el proceso de preparación de especialistas en el desarrollo del campo en México, el uso de novedosas tecnologías de producción agrícola como la agricultura 4.0 o los cultivos con base en fotogrametría, generando proyectos con especialización y economías de escala.

“La autosuficiencia alimentaria no es un tema que se vaya a resolver ahora, pero podemos comenzar con algo y creo que estamos en el camino de irlo haciendo”.

Chavoya aseguró que con este impulso, la Canacintra se dio a la tarea de organizar el Primer Foro Internacional Agroindustrial 2022, mismo que se llevará a cabo los días 18 y 19 de enero próximos en la sede nacional de este organismo en la capital del país, así como bajo un formato digital, por lo que de manera híbrida se espera la participaron de cientos de expertos en el sector: empresarios, estudiantes, académicos, comercializadores, funcionarios y todos los interesados en esta prometedora industria mexicana.

Hizo una invitación a los interesados en participar en el FIA 2022, en acercarse a la Canacintra para participar en el mismo con costos accesibles, lo que les permitirá formar parte de un evento en donde habrá un intenso programa de conferencias de gran utilidad, así como la posibilidad de establecer los contactos suficientes para iniciar negocios y proyectos de desarrollo en beneficio de la agroindustria mexicana.

Con información de: Vértigo Político

Tags: agroindustriaaguaaguacateberriesCanacintraChiapascultivosgranosmezcaltequila
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El capital biológico del suelo: la urgencia de un cambio en el agro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Biofertilizantes aumentan 19% el rendimiento en cultivo de trigo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..