• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, octubre 16, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Puebla supera problemas de roya e incrementa producción de café

by Redacción AgroOrgánico
21 de noviembre de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El delegado de la Sagarpa en Puebla, Hilario Valenzuela, informó que ya se está exportando café a Europa y a Estados Unidos

Puebla supera problemas de roya e incrementa producción de café
Puebla supera problemas de roya e incrementa producción de café

Puebla, México. – El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Puebla, Hilario Valenzuela Corrales, dio a conocer que el café poblano ha mejorado en su producción posterior a la roya que hace unos meses atacó el campo e hizo que disminuyera la producción en un 30 por ciento.

En entrevista, informó que Puebla ya está exportando a Europa y a Estados Unidos, principalmente café orgánico, tostado y molido, por lo que espera que el próximo año tenga un repunte en su economía y producción.

También ha mejorado el procesamiento del café, mencionó, lo que da como resultado mejores precios al mercado, por esta razón algunos productores ya elaboran cápsulas de café que le dan un valor agregado al estilo orgánico.

“Lo que pasó con la roya es que se descuidaron los cafetales, se hicieron viejos; la solución está en la renovación de los cafetales con variedades que sean más resistentes”, explicó.

La roya es una enfermedad producida por un hongo que ataca a las hojas del café, además de arbustos, árboles frutales, de verduras y hortalizas. El hongo debilita las plantas y provoca que el fruto del café caiga antes de su maduración. Se reproduce en condiciones de humedad y calor, incluso en temperaturas que oscilan entre los 18 y 24 grados centígrados por lo que se presume que el cambio climático sea un factor importante que propicia esta plaga.

De acuerdo con el delegado federal, la reposición de los cafetales podría llevar más de cinco años. La cosecha para el próximo año apenas inició este mes, por lo que no sabe con exactitud el monto de la producción.

Con información de El Popular

Tags: cafécafé orgánicocafetalescambio climáticofrutaleshortalizasPueblaroyaSagarpa
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Biofertilizantes aumentan 19% el rendimiento en cultivo de trigo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..