• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Productores señalan potencial en producción de oleaginosas

by Redacción AgroOrgánico
8 de diciembre de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

México no es un país importante en la producción de oleaginosas y en el caso específico de la soya, se importa el 95%

Productores señalan potencial en producción de oleaginosas
Productores señalan potencial en producción de oleaginosas

San Luis Potosí, México. – México no es un país importante en la producción de oleaginosas y en el caso específico de la soya, de acuerdo con cifras que se tiene, se sabe que se importa el 95%, pero en el caso de la canola, cártamo, ajonjolí y girasol, el 89 por ciento son importadas, esto quiere decir que de los 5 cultivos que se requieren, solo está produciendo el 11 por ciento de las más de 6.3 millones de toneladas que consume la industria nacional.

El dirigente del sistema producto de Oleaginosas en la zona, Manuel Guerrero Sánchez, dijo que en la huasteca se siembran estos cultivos, explicando que San Luis Potosí siembra cártamo, girasol y soya, Tamaulipas siembra canola, en Veracruz, ajonjolí, y se considera como de mucha importancia la producción que se ha logrado en los tres estados.

Para el 2018, se tiene un programa nacional de oleaginosas, que está ligado a política agropecuaria de Sagarpa, con compromisos donde se tienen metas y objetivos como sector primario, porque para el 2030 se busca que México esté entre el 25 y 30 por ciento de lo que requiere la industria nacional, esto no es sencillo, pero se tiene el potencial para lograrlo.

Señaló que están trabajando con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), para generar proyectos de investigación que beneficien a los productores y así se tenga un abanico de oportunidades para sembrar donde sea factible, por lo que han hecho aportaciones por tonelada para proyectos de investigación y se logre generar nuevo material y variedades para que estos cultivos sean más rentables dentro del sector primario.

Incluso destacó que estos cultivos tienen mucho futuro y potencial para desarrollarse, puesto que la demanda nacional es importante y se requiere de producir en México lo que se requiere, o al menos un porcentaje mayor a lo que se tiene registrado actualmente, para así satisfacer la demanda de la industria nacional, aparte que es una oportunidad para el sector primario, porque no se tienen problemas para comercializar o producir mediante agricultura por contrato.

Existe un proyecto de incentivos a la productividad de oleaginosas, en la cual se estaban pidiendo mil 54 millones de pesos para todo el país, para los 5 cultivos de esta cadena productiva que don la soya, canola, cártamo, girasol y ajonjolí.

Con información de El Sol de San Luis

Tags: cártamogirasolInifapoleaginosasSagarpasoya
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..