• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Productores piden apoyo para contrarrestar pérdidas en cultivo de vainilla

by Isabel
12 de diciembre de 2016
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Requieren capacitación para incrementar de manera sostenible la producción de los vainillales

Productores piden apoyo para contrarrestar pérdidas en cultivo de vainilla
Productores piden apoyo para contrarrestar pérdidas en cultivo de vainilla

Papantla, Ver. (México). – “Como Consejo hemos pedido apoyo a instituciones de gobierno, ya que no se cuenta con los recursos para pagar a ingenieros o biólogos que nos puedan venir a hablar sobre enfermedades y sobre la caída de la vaina, sin embargo, hemos logrado que a través de las universidades, como el Tecnológico de Boca del Río, la Universidad Metropolitana de México y el Tecnológico de Monterrey, nos hayan apoyado con los jóvenes que vienen a prestar sus servicios para ver la problemática sobre la caída del fruto”, señaló Crispín Pérez García, presidente del Consejo Estatal y Nacional de Productores de Vainilla.

El líder vainillero explicó que en algunos proyectos que traen ellos nos piden “tener cuidado y proteger las plantas para no tener problemas con la caída del fruto, gusanos y hongos, ya que la gente del campo no cuida sus plantas, sólo siembra por sembrar, por lo que los productores ahora ya sabemos que debemos brindarles cuidado para evitar estos problemas. La vainilla es un producto que se come, por lo que nos han recomendado tener cuidado con hongos y no se deben plantar en aguachales, porque eso acaba con los vainillales”.

Pérez García lamentó la crisis que enfrenta el sector vainillero y reconoció que “hemos venido de más a menos con la producción de vainilla, así que hemos tratado de mejorar la plantación, hemos tenido cursos de capacitación, para lo que es la certificación de la vainilla orgánica, ya que esto mejorará los precios del aromático; hemos inculcado a todos los productores a que hagan todo lo que vemos en estos cursos de materia orgánica y lombri-composta. También hemos tocado muchos temas para que los productores los apliquen para ir avanzando en producir más y con calidad”.

Añadió que “los resultados los veremos en uno o dos años más, ya que nosotros tenemos que aplicar lo que ya hemos visto, para ver si funciona o no, ya que en tan sólo cuatro meses de aplicar lo orgánico hemos visto cómo ha respondido la planta de vainilla, Veracruz es el Estado que produce el 80 por ciento que se exporta, aunque hemos tenido que aguantar la falta de recursos por parte del Gobierno del Estado en seis años”.

Además, “lamentablemente el Sistema Producto no ha podido bajar algún recurso para apoyar a los productores de vainilla; para nosotros es el único producto que nos puede sacar adelante, ya que se inició el corte con un costo de 250 a 350 pesos el kilo de vainilla verde y ya procesada costará entre 4 o 5 mil pesos, por lo que para nosotros es un producto netamente rentable, actualmente se producen 250 toneladas de vainilla verde, en mil 700 hectáreas”.

Con información de Diario de Xalapa

Tags: certificaciónhongoslombricompostaplagasvainillavainilla orgánica
Isabel

Isabel

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..