• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, octubre 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Productores de Sinaloa reducen costos con labranza mínima

by Redacción AgroOrgánico
20 de abril de 2020
in Cultivo y Producción
0 0
0
Productores de Sinaloa reducen costos con labranza mínima
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Agricultores del ejido El Bule prueban esta técnica en cultivo de maíz

Los Mochis, Sin. (México). – Productores de maíz de la zona norte de Sinaloa, que utilizan la técnica de la mínima labranza en sus predios agrícolas registran ahorros de entre 15 y 20 por ciento en los costos de producción.

Con una experiencia de cinco años en el manejo de esta tecnología agrícola, el productor Luis Charvel López, ingeniero agrónomo de profesión, asegura que la técnica es fácil de implementarse y la pueden llevar a acabo los productores sin ningún problema.

Explicó que el beneficio inmediato que se obtiene es el de disminuir los costos del cultivo del maíz, ya que las plantas comienzan a aprovechar los rastrojos de la cosecha anterior para alimentarse, lo que lleva a usar menos fertilizantes químicos y realizar menos pasos de maquinaria para sacar adelante los cultivos, ya que se aprovechan la mayor parte de los trabajos efectuados en el ciclo anterior.

Al hacer esto también obtienes ahorros porque utilizas menos combustible, al tiempo que dejas de realizar maniobras en el campo que solo te provocan que se endurezca más el terreno en detrimento futuro de la producción.

Señaló que él establece sus cultivos en las inmediaciones del ejido El Bule, de donde es ejidatario, donde durante varios años consecutivos ha implementado la labranza mínima en la producción de maíz y sorgo en el ciclo de primavera-verano.

Dio a conocer que en estos momentos tiene una siembra de maíz con esta técnica que viene de dedicarse a la producción de elote durante el ciclo de otoño-invierno, la cual presenta un excelente desarrollo vegetativo.

Beneficios

Charvel López dijo estar sumamente convencido de los beneficios que le permite lograr al emplear esta técnica de producción, ya que aparte de la disminución de los costos de producción, se va mejorando paulatinamente el nivel de contenido orgánico, por lo que a la par se va mejorando la calidad del terreno y esto es muy importante.

Paralelamente a esta técnica es muy importante que el productor vaya incursionando en el uso de los fertilizantes orgánicos, ya que están comprobados plenamente sus beneficios en el campo, además que  permiten poco a poco mejorar la estructura del terreno lo que a la larga será beneficio para la agricultura porque en lugar de estar demeritando su calidad, como va ocurriendo con los sistemas tradicionales de producción, vas recuperando la tierra y esto a la larga es muy positivo.

Con información de: Debate

Tags: fertilizantesmaízorgánicosSinaloasorgo
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El capital biológico del suelo: la urgencia de un cambio en el agro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Biofertilizantes aumentan 19% el rendimiento en cultivo de trigo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..