• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, septiembre 16, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

by Redacción AgroOrgánico
14 de mayo de 2025
in Cultivo y Producción
0 0
0
Producción de berries en México: desafíos y oportunidades
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Si hablamos de volumen producido de berries, el líder indiscutible es Michoacán, pues desde 1994 ningún otro estado lo ha desbancado de la primera posición. En el tema de rendimiento promedio la cosa cambia, ya que durante la última década los líderes han sido Baja California, Aguascalientes y Guanajuato.

Por redacción Agro Orgánico*

En 2023, la producción total de las berries comerciales –fresa, frambuesa, zarzamora y arándano– fue de 1,150,219 toneladas, siendo la segunda mayor cifra después de 2019, cuando se alcanzaron 1,337,207 toneladas.

Sin embargo, el Reporte sobre la producción de berries en México 2023, elaborado por el ingeniero mecánico agrícola y maestro en ciencias en horticultura por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Olmo Axayacatl Bastida Cañada, apunta que en ese mismo año, se cosecharon 42,258 hectáreas, mientras que en 2019 fueron solo 40,677 hectáreas, 1,581 hectáreas menos, por lo que el rendimiento promedio de una o más berries ha disminuido.

En cuanto al valor de la producción, esta alcanzó los 39,752 millones de pesos en 2023, muy cerca de los 41,520 millones de pesos de 2019; cabe mencionar que en 2020 y 2021 el valor de la producción total disminuyó hasta los 26,000 millones de pesos, en gran medida debido a un peso fortalecido con respecto al dólar (que implicó menores ingresos por concepto de exportación).

Con base en información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el documento detalla los volúmenes de producción y valor comercial de cada una de las berries comerciales más importantes para México.

Fresa

En 2019 la fresa alcanzó su mayor nivel histórico de producción, con 861,337 toneladas, después de lo cual el volumen nacional estuvo ligeramente por debajo de las 580,000 toneladas durante 2020, 2021 y 2022, siendo que en 2023 se alcanzaron 641,552 toneladas, lo que puede interpretarse como una recuperación.

En cuanto a superficie cosechada, fueron 15,267 hectáreas en 2023, por lo que el rendimiento promedio en el país quedó en 42.0 toneladas por hectáreas, muy lejos todavía de las 52.4 ton/ha alcanzadas en 2019.

Esta berry representó en 2023 un valor de la producción de 15,484 millones de pesos.

Zarzamora

De 2016 a 2019 su producción presentó un incremento sorprendente, hasta llegar a las 298,024 toneladas, pero en 2020, 2021 y 2022 el volumen rondó las 215,000 toneladas. Ya en 2023 se alcanzaron 238,122 toneladas.

También para 2023 la superficie cosechada fue de 10,885 hectáreas, muy lejos del máximo histórico de 13,164 hectáreas, de 2018.

Entonces, haciendo las cuentas, su rendimiento promedio ronda las 21.9 toneladas por hectárea, según los datos oficiales.

Y su valor de la producción fue de apenas 5,583 millones de pesos en 2023, cuando en 2019 se alcanzaron 13,068 millones de pesos.

Frambuesa

A diferencia de la fresa y la zarzamora, la frambuesa continua con una ligera tendencia interanual al alza. En 2023 se obtuvieron 190,412 toneladas, siendo esta cifra su máximo histórico.

De hecho, desde 2013 sólo ha presentado un año con decrecimiento, 2019, cuando se produjo un 1.0% menos en comparación con 2018. Todos los demás años se han tenido números positivos.

La superficie cosechada de frambuesa en el país fue de 10,270 hectáreas en 2023, siendo este valor también su máximo histórico. Y en cuanto a rendimiento, desde 2015 se ha mantenido entre 17.8 y 19.4 toneladas por hectáreas, con un rendimiento de 18.5 ton/ha en 2023.

En cuanto a su valor de producción, pasó de 6,731 millones de pesos en 2021, a 12,601 y 13,4471 millones de pesos, en 2022 y 2023, respectivamente.

Lee el artículo completo en la edición más reciente de Agro Orgánico, ¡es gratis!: https://agroorganico.info/ediciones-digitales/#flipbook-df_7324/1/

Tags: arándanoberriesframbuesaSIAPzarzamora
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bolivia es líder en producción de quinua orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..