• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
lunes, noviembre 10, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

ONU reconoce al IPN por tecnología para medir contaminación en agua

by Redacción AgroOrgánico
2 de mayo de 2019
in Tecnología
0 0
0
ONU reconoce al IPN por tecnología para medir contaminación en agua

ONU reconoce al IPN por tecnología para medir contaminación en agua

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

A través de este procedimiento se logró identificar compuestos de la industria textil, como colorantes, sales y metales pesados, utilizados en diversas etapas del proceso industrial

México. – La Organización de las Naciones Unidas (ONU) otorgó un reconocimiento al Instituto Politécnico Nacional (IPN) por el desarrollo de la tecnología espectral utilizada para monitorear los niveles de contaminación en el agua. 

Con este proyecto el IPN participó en el Concurso Internacional “No Dejemos a Nadie Atrás”, que se llevó a cabo en Ginebra, Suiza, donde esta casa de estudios mexicana fue finalista, y cuya metodología será publicada en la revista Sciencies of the Total Environment (STOTEN). 

En la competencia participaron trabajos de varias naciones y el jurado calificador estuvo integrado por representantes de la ONU, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización No Gubernamental Water Lex, entre otros. 

El científico del Centro Interdisciplinario de la Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), Pedro Rodríguez Espinosa explicó que la tecnología espectral consiste en un barrido espectral entre 200 y 750 nanómetros, que caracteriza masas o parcelas de agua para analizarse en el laboratorio. 

Esta tecnología desarrolla en el Politécnico es empleada para el monitoreo del Río Atoyac, en el estado de Puebla, para determinar los contaminantes que provocan las descargas furtivas de las industrias de esta región del país. 

Rodríguez Espinosa refirió que mediante este procedimiento se pueden saber los horarios y sitios donde se realizan descargas, a fin de determinar los contaminantes que fueron vertidos en el río. Indicó que las estaciones de monitoreo del río miden también las frecuencias de los contaminantes, mediante muestreos del agua, a fin de analizar otros 64 parámetros físico – químicos, orgánicos, inorgánicos y biológicos.

El científico señaló que a través de este procedimiento se logró identificar compuestos de la industria textil, como colorantes, sales y metales pesados, utilizados en diversas etapas del proceso industrial, (fijación, blanqueado y lavado). 

Además de que se detectó que en el río se realizan descargas de toneladas de tintes (anilina) con materia orgánica biodegradable y no degradable, asociada con empresas textiles. “El proyecto se encamina al desarrollo de una política pública que permita mejorar la calidad del agua del Río Atoyac, con el uso de la red de monitoreo, para generar normas y reglamentos de las descargas en el recurso natural, comentó. 

De manera periódica, el grupo de científicos del IPN entrega al gobierno de Puebla un informe sobre la distribución espacial de las descargas, a fin de combatir la contaminación mediante el control y regulación del origen de las descargas de aguas residuales.

Con información de Notimex

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • BioTech México impulsa la floración y productividad orgánica de los cultivos en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bestcure, fungicida biológico de Futureco Bioscience, recibe el sello OMRI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Entra en vigor verificación de la NOM 222 para importaciones de leche en polvo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..