• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Nueva tecnología del Inifap permitirá producir zarzamora con alta calidad genética

by Redacción AgroOrgánico
28 de noviembre de 2023
in Tecnología
0 0
0
Cultivos de cobertura: una práctica agronómica con beneficios sostenibles
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El desarrollo de los especialistas del instituto se enfoca en la atención a los problemas fitosanitarios con mayor impacto de deterioro en las plantaciones, como la presencia del hongo Fusarium oxysporum

Por redacción Agro Orgánico

México. – Especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) trabajan en el desarrollo de tecnología para producir plantas de zarzamora con alta calidad genética en laboratorios de cultivo de tejidos y viveros, lo que permitirá rescatar y elevar la productividad del fruto, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La dependencia apuntó que este proyecto responde a la falta de una regulación oficial en México para la producción y comercialización de planta de zarzamora; por ello, señaló que esta tecnología pueda ser certificada como requisito antes de ser ofertada a los productores del país.

Asimismo, detalló que la investigación se enfoca en la implementación y la adopción de innovaciones tecnológicas de bajo impacto ambiental y en la atención en los problemas fitosanitarios con mayor impacto de deterioro en las plantaciones, como la presencia y alta severidad de la marchitez y secadera de plantas causada por el hongo Fusarium oxysporum.

De acuerdo con la Sader, este hongo ha ocasionado la muerte de plantas en aproximadamente el 50 por ciento de la superficie cultivada en la región de Los Reyes, Michoacán, y está presente en la mayoría de las huertas en otras regiones productoras del estado y entidades vecinas de la región centro-occidente del país.

El especialista del Centro de Investigación Regional Pacífico (Cirpac) del Inifap, Víctor Manuel Coria Avalos, apuntó que la renovación de las plantas de zarzamora se deberá realizar con variedades de vanguardia que muestren ventajas competitivas por su adaptación a las condiciones de clima y suelo de las regiones productoras, además de considerar la alta calidad organoléptica, el buen rendimiento de fruta y la resistencia a la enfermedad.

Respecto a la producción de plantas de zarzamora in vitro, Coria Avalos consideró que es fundamental revisar con el máximo rigor sanitario el material vegetal utilizado antes de establecerlo en un medio de cultivo específico.

Para realizar una adecuada selección de las plantas madre, explicó que es necesario considerar tener un buen desarrollo de la planta, altamente productiva y tolerante a enfermedades, condiciones de salud, evitar plantas enfermas a su alrededor y pertenecer a las primeras dos generaciones filiales para evitar recambios genéticos.

Sin embargo, el especialista expuso que la selección de material para siembra proveniente de plantas madre que parecen sanas en el campo, pero están infectadas, pueden diseminar la enfermedad y hacer fracasar cualquier proyecto de producción de plantas.

Por ello, destacó la importancia de que los productores o viveristas tengan documentada la forma en que realizan las actividades durante el proceso de producción para las nuevas plantas de zarzamora, lo que –consideró– proporcionará mayor probabilidad de éxito.

Tags: enfermedadesfrutaFusariumInifapplantasSADERzarzamora
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..