• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Modelo MABO se consolida dentro de alimentación sostenible

by Redacción AgroOrgánico
14 de abril de 2023
in Cultivo y Producción
0 0
0
Modelo MABO se consolida dentro de alimentación sostenible
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La producción orgánica puede ofrecer soluciones para reducir el impacto del sistema alimentario

México. – En la COP27 se observó una demanda creciente por modelos alimentarios más sostenibles, aquí la agricultura regenerativa y los MABO (Modelos Alimentarios de Biocapacidad Orgánica), podrían desempeñar un papel fundamental, menciona Daniel Madariaga Barrilado, empresario especializado en turismo sostenible, green building y movilidad sustentable.

En esencia, la agricultura regenerativa consiste en cultivar y criar en armonía con la naturaleza. Quienes la practican tienen una visión más amplia de su papel en el mundo, sobre todo en lo que respecta a los ciclos del suelo y los nutrientes.

Por el contrario, el sistema agrícola industrial que domina las cadenas de suministro de alimentos de Occidente incentiva prácticas que promueven la erosión del suelo a un ritmo de 10 a 100 veces mayor que su formación; la escorrentía de nutrientes y la proliferación de algas nocivas en los sistemas de agua dulce y costeros, y el monocultivo y otras amenazas a la biodiversidad local.

Datos de Naciones Unidas, muestran que más de un tercio de todas las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se producen tienen alguna relación directa con la industria alimentaria, es decir, 13.700 millones de t CO₂ eq a nivel mundial.

La producción orgánica puede ofrecer soluciones para reducir la contribución del sistema alimentario a las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el impacto del cambio climático en la producción agropecuaria. Esta forma de producción es parte de las prácticas agrícolas, y modelos como MABO son especialmente relevantes en este sentido, explica el experto en temas de sustentabilidad.

Sin embargo, es necesario contar con las empresas del sector, como ejemplo tenemos a PepsiCo, quien en días pasados anunció una inversión plurianual de 216 millones de dólares en acuerdos de asociación estratégica a largo plazo con tres de las organizaciones de agricultores, Practical Farmers of Iowa (PFI), Soil and Water Outcomes Fund (SWOF) y la IL Corn Growers Association (ICGA).

La empresa trabajará junto a estas organizaciones para establecer y ampliar programas financieros, agronómicos y sociales que permitan la transición a prácticas de agricultura regenerativa a través de la educación, la inversión inicial en resultados, el asesoramiento entre pares y la creación de redes, así como el reparto de costes.

Esta inversión estratégica es esencial para apoyar a la comunidad agrícola a medida que realiza cambios destinados a asegurar los volúmenes de producción y mitigar los impactos del cambio climático, sin dejar de cultivar cosechas abundantes y de calidad para alimentar a la creciente población mundial, expone Daniel Madariaga Barrilado.

PepsiCo espera que en conjunto con PFI, SWOF y la ICGA se puedan obtener más de 500.000 acres regenerativos para finales de 2023 y que este número siga aumentando año con año hasta llegar a más de 3.1 millones de acres para el 2030.

Al proporcionar asistencia agronómica personalizada y de alta calidad a los agricultores que implementan nuevas prácticas, se les estará ayudando a reducir las emisiones y la pérdida de nutrientes, así como a disminuir parte del riesgo que supone para ellos probar una forma distinta de cultivar.

Por último, Daniel Madariaga Barrilado expresa que los MABO pueden complementar los esfuerzos de PepsiCo, PFI, SWOF y la ICGA mostrando como la agricultura regenerativa puede obtener mayores beneficios si se promueven prácticas agrícolas verdaderamente sostenibles, fomentando el consumo de alimentos orgánicos, el reciclaje de residuos orgánicos, la minimización del desperdicio alimentario y alejándose del Greenwashing.

Con información de: La Crónica de Hoy

Tags: agricultura regenerativaalimentoscambio climáticoMABOnutrientesorgánicossuelo
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..