• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Mezcal ecológico y de gran calidad

by Redacción AgroOrgánico
16 de julio de 2018
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los residuos de la producción de Sombra Mezcal se convierten en ladrillos de adobe que se pueden utilizar para construir casas

Mezcal ecológico y de gran calidad
Mezcal ecológico y de gran calidad

Ciudad de México. – Aunque solemos preocuparnos por consumir alimentos sostenibles, orgánicos y locales, pocas veces nos detenemos a pensar en la huella de carbono del cóctel que acompaña nuestra comida. Allí tenemos por ejemplo la bebida de moda, el mezcal. 

En su elaboración convencional, la cantidad de residuos líquidos por cada botella producida equivale a alrededor de 10 botellas adicionales. Típicamente, este subproducto se desecha en los ríos cercanos a la destilería (o palenque de mezcal), y estos cuerpos acuíferos también son a menudo fuentes de agua potable y el hogar de un ecosistema submarino. 

Richard Betts, fundador de Sombra Mezcal, en Oaxaca, ha encontrado una solución a este problema. Su destilería ha reinventado la práctica tradicional de la producción de mezcal: en lugar de desechar los residuos de la producción, los subproductos se convierten en ladrillos de adobe que se pueden utilizar para construir casas. 

Betts no solo mejoró la cadena de producción al reutilizar los desechos, Sombra ha reconfigurado casi todos los pasos de la producción de mezcal para que el proceso sea más respetuoso con el medio ambiente. Para empezar, las plantas de agave se cultivan orgánicamente y luego se tuestan con madera sostenible. Tradicionalmente, el agave es triturado por un molino de mulas. 

Pero para evitar el uso de mano de obra animal, Betts construyó un molino de energía solar. Además, el suministro de agua se obtiene a través de un sistema de recolección de lluvia, y el jugo de agave se fermenta usando levadura local (mientras que la mayoría de las destilerías optan por una levadura comercial). 

Los cambios que Betts introdujo en el proceso de producción del mezcal son un gran avance tanto en la sostenibilidad como en la producción del espirituoso.

Con información de Cambio de Michoacán

Tags: agaveenergía solarmezcalorgánicossombra mezcal
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..