• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, septiembre 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Mexicanos descifran la secuencia genómica del aguacate

by Redacción AgroOrgánico
19 de agosto de 2019
in Tecnología
0 0
0
Mexicanos descifran la secuencia genómica del aguacate

Mexicanos descifran la secuencia genómica del aguacate

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

A partir de este análisis, será posible adentrarse al estudio de la evolución del fruto

Ciudad de México. – Un grupo de científicos de la Unidad Genómica Avanzada (UGA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), descifraron la secuencia genómica del aguacate en busca de obtener mejores variantes del fruto, así como árboles más resistentes al ataque de patógenos.

En un comunicado, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) -centro donde se halla la UGA- destacó la importancia de la investigación realizada, debido a que distintos tipos de aguacate, como el Hass, no han tenido ningún mejoramiento en los últimos 40 años.

“A partir de este análisis será posible adentrarse al estudio de la evolución del fruto y de las plantas en general”, aseguró el centro.

El principal autor de la investigación, Luis Herrera, comentó que en un principio se planteó secuenciar sólo el genoma de una variedad mexicana de aguacate, pero finalmente lograron secuenciar otros tipos, como el guatemalteco, el antillano y el Hass.

A partir de esto se pudo comprobar que la variedad Hass tiene un componente genético de alrededor de 39% del guatemalteco y el resto de la variedad mexicana.

«Todos los aguacates tienen el mismo genoma, sólo que existen alelos o versiones de genes distintos en cada uno de ellos, haciendo a algunos más resistentes a una enfermedad o capaces de producir aceites de mayor calidad», explicó Herrera.

De acuerdo con el Cinvestav, con estos resultados se abre la oportunidad de generar un mejoramiento del cultivo, en particular, la resistencia del árbol al ataque de patógenos y la calidad del fruto para mantener la competitividad de México como principal exportador.

El centro destacó la participación de 17 instituciones de cuatro continentes durante más de ocho años de trabajo de investigación.

Con información de: La Jornada 

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un plomero crea la primera escuela de agroecología urbana en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Potencial para la agricultura orgánica en Durango

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..