• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

La OIV destaca el potencial de México en el mercado vitivinícola

by Redacción AgroOrgánico
2 de noviembre de 2022
in Cultivo y Producción
0 0
0
La OIV destaca el potencial de México en el mercado vitivinícola
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Pau Roca, resaltó el crecimiento continuo de los viñedos en México, así como el consumo per cápita

Por redacción Agro Orgánico

Ensenada, BC (México). – El consumo de vino en México aumentó 22 por ciento en la última década, al registrar un millón de hectolitros al cierre de 2021, mientras que el consumo per cápita es de un litro por persona, cifras que muestran el gran potencial que tiene el mercado mexicano en el mundo para los próximos años, afirmó el director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Pau Roca.

Durante el segundo día del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino, Pau Roca señaló que en los últimos 10 años se ha registrado un crecimiento continuo del viñedo nacional; en 2021 se cultivó una superficie de 36 mil hectáreas, que equivalen a un incremento global de 24 por ciento.

Agregó que el volumen de producción de uva fresca y todas sus variedades sumó 452 mil toneladas el año pasado, de las cuales 74 por ciento se dedicó al mercado de uva de mesa, 15 por ciento a uva pasa y 11 por ciento a vinificación.

Respecto a las exportaciones, dijo que los mayores aumentos de producción en este periodo se registraron en uva de mesa, con 14 por ciento, y uva pasa, con 38 por ciento, lo que indica que la demanda interna y externa está anclada a una dinámica de expansión.

Con base en estas cifras, destacó que México es hoy en el undécimo productor mundial de uva pasa y el décimo cuarto en uva de mesa.

Según cifras de la OIV, la producción nacional de vino en la última década se ha mantenido en torno a los 400 mil hectolitros, cifra que posiciona al país como el vigésimo tercer productor mundial.

El mercado mundial

Con un rendimiento medio de 10 toneladas por hectárea y 7.3 millones de hectáreas de superficie, los viñedos en el mundo produjeron el año pasado 74.8 millones de toneladas de uva fresca, de las cuales 37.2 millones de toneladas (52 por ciento) se destinaron a mostos, vinos e insumos; 30.1 millones de toneladas (41 por ciento) a consumo humano directo y 5.4 millones de toneladas (7.0 por ciento) para pasas, detalló.

Pau Roca explicó que los principales viñedos del mundo son España, con 964 mil hectáreas; Francia, con 798 mil hectáreas, y China, con 783 mil hectáreas.

Con base en los datos de los estados miembros de la OIV, se estima que la producción mundial en 2022 cerrará entre 258 y 262 millones de hectolitros y tenderá a estabilizarse entorno a los 260 millones de hectolitros por cuarto año consecutivo, puntualizó.

Los principales productores en 2022 serán: Italia, 50.3 millones hectolitros; Francia, 44.2; España, 33; Estados Unidos, 23.1; Chile, 12.4; Australia, 12.1; Argentina, 11.4; Sudáfrica, 10.2; Alemania, 8.9, y Portugal, 6.7 millones de hectolitros.

De acuerdo con Pau Roca, 2021 fue muy rentable en términos de comercio internacional del vino, pues las exportaciones contabilizaron 113 millones de hectolitros, lo que supone un incremento de 4.0 por ciento en volumen y 16 por ciento en valor, porcentajes que refieren los incrementos más altos de la historia.

Tags: exportacionesOIVuvaviñaviñedosvinificaciónvino
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..