• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, octubre 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

La Central de Abasto inicia programa piloto de inocuidad

by Redacción AgroOrgánico
6 de noviembre de 2023
in Tendencias
0 0
0
La Central de Abasto inicia programa piloto de inocuidad
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El programa brindará acompañamiento técnico a los comerciantes para que, de manera progresiva, implementen acciones que disminuyan el riesgo de contaminación física, química y microbiológica de los vegetales durante el manejo poscosecha.

Por redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – En la Central de Abasto inició un programa piloto dirigido a establecimientos que manejan vegetales, con el objetivo de extender el uso de buenas prácticas en el manejo de vegetales frescos en puntos de venta y, con ello, brindar mayores garantías de inocuidad a los consumidores, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

De acuerdo con la dependencia, el programa brindará acompañamiento técnico a los comerciantes para que, de manera progresiva, implementen acciones que disminuyan el riesgo de contaminación física, química y microbiológica de los vegetales durante el manejo poscosecha, selección, limpieza, desinfección, manejo de la cadena de frío, almacenamiento, empaque, distribución y exhibición para su venta.

Destacó que estas acciones aportarán beneficios tanto a la salud de los consumidores como a los trabajadores de la CEDA y al medioambiente, mediante una mejor gestión de los residuos.

En un comunicado, la Sader dijo que como primer paso del programa piloto, el director de Inocuidad Agroalimentaria y Control Orgánico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), José Luis Lara de la Cruz, presentó a los comerciantes de la CEDA la “Guía de buenas prácticas de manufactura en establecimientos para el manejo de vegetales”.

El documento explica las medidas y recomendaciones que los comercializadores deben aplicar para evitar la contaminación de vegetales, entre las cuales se prevé reforzar los esquemas de limpieza, desinfección de las instalaciones, el control de plagas, la implementación de disposiciones de seguridad e higiene para el personal que labora en el establecimiento y ofrecer capacitación continua a los trabajadores.

Asimismo, el funcionario anunció que los comerciantes de productos vegetales que cumplan con los requisitos de la guía obtendrán un reconocimiento oficial en materia de buenas prácticas, lo que incrementa la competitividad del establecimiento.

La Sader informó que este documento es resultado del trabajo conjunto entre el Senasica, la Dirección General de Valor Agregado y Mercado de la Sader, la Coordinación General de la CEDA y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). La “Guía de buenas prácticas de manufactura en establecimientos para el manejo de vegetales” está disponible en formato digital y puede ser descargada en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/674447/Guia_de_BP_CEDA.PDF

Por su parte, la subdirectora de Certificación de Productos Vegetales del Senasica, Mónica Yazmín López Sánchez, recordó que la CEDA es un punto de referencia para la provisión de alimentos en el Valle de México y sus alrededores, por lo que es un lugar idóneo para realizar las primeras pruebas piloto.

En la presentación de la guía también estuvieron presentes la directora ejecutiva de Innovación y Proyectos de la CEDA, Graciela de Paz Fuentes, y el presidente de la Unión de Comerciantes en Frutas, Legumbres, Abarrotes y Locales Comerciales de la CEDA A.C. (Uncofyl), Miguel Ángel Farías Fernández, informó la Sader.

Tags: CEDAcontaminacióninocuidadSADERSenasicavegetales
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El capital biológico del suelo: la urgencia de un cambio en el agro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Biofertilizantes aumentan 19% el rendimiento en cultivo de trigo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..