• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Intercalado de caprinos podría mejorar la producción de leche

by Redacción AgroOrgánico
26 de marzo de 2024
in Cultivo y Producción
0 0
0
Intercalado de caprinos podría mejorar la producción de leche
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Con base en estudios realizados en las principales razas de caprinos en Coahuila, la recomendación es emplear sementales Boer para la producción de cabrito y criollos de manera esporádica para evitar perder la rusticidad del ganado.

Por redacción Agro Orgánico

Coahuila, México. – El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) promueve en el sector ganadero de los municipios Matamoros y Viesca, Coahuila, la crianza e intercalado de sementales de diferentes razas de caprinos para incrementar la producción de leche y mejorar su adaptabilidad al medio ambiente.

En un comunicado el instituto recordó que, en las comunidades rurales de la Comarca Lagunera, la caprinocultura es una de las actividades productivas más representativas, debido a la derrama económica que genera, sobre todo a los productores de pequeña y mediana escala. Esta región cuenta con más de cinco mil productores dedicados a esta actividad, con una población aproximada de 700 mil cabezas de ganado.

Por ello, los expertos del Inifap recomiendan emplear sementales de la raza Boer para la producción de cabrito y criollos de manera esporádica y con ello, evitar perder la rusticidad –características heredables– del ganado, explicó el investigador del Campo Experimental La Laguna, Leonardo Vélez Monroy.

De acuerdo con el especialista, mantener la rusticidad da la oportunidad de superar las variaciones aleatorias y adversas del medio ambiente, sin disminuir significativamente su capacidad productiva.

Detalló que la raza Boer destaca por producir mayor cantidad de carne y un rápido crecimiento y desarrollo de músculo, pero sólo producen leche para sus crías. Este linaje se puede adquirir en la Comarca Lagunera y en regiones productoras de Nuevo León y en el sureste y norte de Coahuila.

Por otra parte, las razas Alpina, Saanen, La Mancha y Toggenburg se caracterizan por producir mayor cantidad de leche (tres a cuatro litros por día) por largos periodos, siempre y cuando el ganado cuente con buena alimentación y cuidados de manejo.

Sin embargo, estas razas –que se desarrollan en la Comarca Lagunera y el Bajío de Celaya y Querétaro— no aportan mejoría alguna con respecto a la rusticidad.

Al respecto, los expertos consideran que Nubia es una de las mejores razas de caprino porque produce leche y carne y sus cualidades presentan alta adaptabilidad a las zonas con altos niveles de temperatura y ser rústicas al pastoreo en la vegetación nativa.

De acuerdo con las investigaciones, las cabras criollas de la Comarca Lagunera, que son una mezcla de varias razas, son comúnmente utilizadas en los cruzamientos porque se adaptan mejor a su medio ambiente y proveen alta rusticidad al pastoreo nativo, de ahí que deben incluirlos en otros hatos para evitar cruzas entre animales de la misma sangre.

Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) señalan que en 2023 la producción nacional de leche de cabra fue de 169 millones 204 mil litros (0.38 por ciento más que en 2022) y el volumen de carne en canal de 41 mil 034 toneladas (0.53 por ciento más respecto al año previo).

Tags: caprinoculturacaprinosganadoInifapleche
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..