• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Insumos

Insumos biológicos, fundamentales para una producción sostenible y rentable

by Redacción AgroOrgánico
1 de julio de 2020
in Insumos
0 0
0
Insumos biológicos, fundamentales para una producción sostenible y rentable
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp


Los bioinsumos no son tóxicos para las personas o el ambiente, no poseen residualidad ni fitotoxicidad en plantas 

Por Redacción Agro Orgánico

México. – La demanda de alimentos cada vez más seguros y de calidad por parte de los consumidores, ha impulsado que los productores mejoren la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas agrícolas mediante estrategias innovadoras.

Entre estas, destacan los bioinsumos, productos biológicos formulados a base de microorganismos, macroorganismos o extractos vegetales o derivados de éstos, que se utilizan para promover el crecimiento y controlar distintos tipos de plagas, explica en un boletín de prensa la empresa argentina Síntesis Biológica.

De acuerdo con la gerenta técnica y cofundadora de la compañía, Estefanía Reati, los bioinsumos “se han convertido en una herramienta fundamental para la producción de bajo impacto ambiental, rentable y eficiente. No son tóxicos para las personas o el ambiente, no poseen residualidad ni fitotoxicidad en plantas, lo que permite su uso exclusivo o en complemento con insumos químicos, favoreciendo un menor uso de estos. Son económicamente rentables y permiten obtener mayores y mejores producciones a menos costo”.

En un boletín de prensa, Síntesis Biológica apunta que en Argentina el sector de bioinsumos muestra un impulso sostenido y es un mercado en expansión, apuntalado por la Cámara de Bioinsumos (CABIO), aunque señala que son los productores quienes los han adoptado en el marco de buenas prácticas agrícolas, para que tanto la siembra, cosecha y pos-cosecha se realicen de una forma sana, segura y amigable con el ambiente.

Al respecto, Reati hace referencia a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) más importantes, Hambre Cero, en el que la relevancia de las buenas prácticas agrícolas es clara, no solo en relación con la eliminación del hambre, la promoción del crecimiento económico y el trabajo genuino, sino también para garantizar modalidades de producción y consumo sostenibles.

“En ese sentido los bioinsumos son clave; permiten producir valor económico, ambiental y social, porque al beneficio cualitativo y cuantitativo que le dan a la producción, se le suma la llegada directa al consumidor con productos primarios de excelente calidad, libres o con mucho menos fitosanitarios, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para todos”, enfatiza la ingeniera agrónoma. 

Al respecto, Síntesis Biológica apunta las siguientes ventajas de los bioinsumos:

  • Ayudan a mejorar la eficiencia en la nutrición y sanidad vegetal, agregando valor en origen y aumentando el rendimiento de manera sostenible, tanto en producciones tradicionales como orgánicas, extensivas como intensivas.
  • Responden a la demanda de consumidores cada vez más responsables, que priorizan los alimentos seguros, producidos de forma amigable con el ambiente.
  • No implican riesgo para la salud, porque se trata de insumos biodegradables, que no dejan residuos tóxicos y contribuyen a su vez al aumento de la calidad física de los suelos.

De acuerdo con Estefanía Reati, se estima que hacia el año 2022 la industria mundial de bioinsumos aumentará más de un 50% de su facturación actual, “tendencia que se replicará incluso a mayor velocidad en Argentina. Es de destacar que hay grandes marcas globales que ya están haciendo fuertes apuestas a esta nueva área, por lo que se avizora un panorama profesional muy alentador”.

Tags: alimentosbioinsumosmicroorganismosnutriciónplagasplantasvegetales
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..