• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, septiembre 10, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Inicia temporada de veda para pesca de camarón

by Redacción AgroOrgánico
2 de mayo de 2018
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Del 1 de mayo al 15 de agosto se mantendrá la veda en la zona que va de la frontera con los Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz

Inicia temporada de veda para pesca de camarón
Inicia temporada de veda para pesca de camarón

México. – La Sagarpa estableció a partir del 1 de mayo la temporada de veda para la pesca de camarón que se produce en el Golfo de México y mar Caribe, a fin de contribuir al desarrollo y crecimiento de esa especie.

La dependencia informó que con base en la información presentada por el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), se determinaron las fechas y zonas de veda en 2018 para las diferentes especies de camarón que son objeto de aprovechamiento en la región.

Una vez analizada la información, se acordó que de las 00:00 horas de este 1 de mayo hasta las 24:00 horas del 15 de agosto de 2018 se mantendría la veda en la zona que abarca desde la frontera con los Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz.

Además, de las 00:00 horas del 1 de junio y hasta las 24:00 horas del 15 de octubre próximo; la prohibición abarca la franja costera frente a los estados de Campeche y Tabasco; mientras que la veda para la pesquería de camarón siete barbas, en la misma zona, se estableció de las 00:00 horas del 1 de mayo hasta las 24:00 horas del próximo 30 de septiembre.

A su vez, en la zona de Contoy, la veda inicia a las 00:00 horas del 1 de junio y concluye hasta las 24:00 horas del próximo 15 de octubre, precisó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Por otra parte, a partir de las 00:00 horas del 26 de mayo de 2018 y hasta las 24:00 horas del 10 de julio próximo, la veda comprende los sistemas lagunarios estuarinos del Golfo de México, desde la frontera con Estados Unidos, en el estado de Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, Veracruz.

Asimismo, la prohibición quedó establecida a partir de las 00:00 horas del 1 de este martes y hasta las 24:00 horas del 30 de septiembre de 2018, en los sistemas lagunarios estuarinos del estado de Tabasco, refirió la Sagarpa.

Reiteró el periodo de veda permanente para la captura de todas las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe que se encuentran comprendidas en la franja marina de las 0 a las 15 millas a partir de la línea de costa.

Esto, desde Isla Aguada, Campeche, hasta los límites con Belice, incluyendo las lagunas y zonas costeras en la Península de Yucatán, exceptuando los caladeros de Contoy.

La Sagarpa subrayó que la sesión fue presidida por el director general de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), César Demetrio Estrada Neri.

Indicó que correspondió a los investigadores del Inapesca, encabezados por Ramón Isaac Rojas González, informar sobre el estado que guardan las poblaciones de camarón con base en los resultados de los muestreos y proyecciones realizadas para el establecimiento de la veda en las distintas zonas del Golfo de México y mar Caribe.

Con esta medida, la Sagarpa a través de la Conapesca, refrendó el compromiso institucional de promover las medidas de manejo pesquero con base en la evidencia científica y atendiendo las inquietudes y opiniones del sector productivo y otros agentes relacionados.

La Sagarpa destacó que la pesquería de camarón en la zona Norte del Golfo de México, particularmente en el estado de Tamaulipas, es la más importante del Golfo de México desde el punto de vista social y económico, siendo la especie predominante en las capturas el camarón café (Farfantepenaeus aztecus) que aporta un 90% del total de producción.

Asimismo, los estados de Tamaulipas y Veracruz participan con un 58% en la producción total del Golfo de México, de los cuales Tamaulipas aporta el 46 y Veracruz el 12 por ciento.

Con información de Notimex

Tags: camarónInapescapescaSagarpaveda
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..