• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, septiembre 21, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Exportaciones de ganado mexicano a EEUU crecen más de 60 por ciento

by Redacción AgroOrgánico
9 de octubre de 2018
in Mercados
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Durante el ciclo 2017 – 2018, México exportó a Estados Unidos un millón 115 mil 860 becerros y vaquillas

Redacción Agro Orgánico

Exportaciones de ganado mexicano a EEUU crecen más de 60 por ciento
Exportaciones de ganado mexicano a EEUU crecen más de 60 por ciento

Ciudad de México. – En el ciclo 2017 – 2018, México exportó un millón 115 mil 860 becerros y vaquillas a los Estados Unidos, 418 mil 814 animales más que en el ciclo 2016-2017, lo cual significa un incremento de 60.1 por ciento, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Al respecto, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), destacó que el aumento en las exportaciones fue posible gracias al esfuerzo de los productores quienes, junto con el organismo de la Sagarpa, a través de la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina, han logrado que 85.7 por ciento del territorio nacional se encuentre en fase de erradicación de la enfermedad, con prevalencia menor a 0.5 por ciento.

De acuerdo con cifras del Senasica, durante el ciclo que acaba de concluir se comercializaron a EEUU 896 mil 821 becerros y 219 mil 039 vaquillas, procedentes de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

El primer exportador es el estado de Chihuahua con 400 mil 242 cabezas de ganado, le sigue Sonora que exportó 325 mil 662 animales; Tamaulipas, 121 mil 136; Durango; 117 mil 719 y Coahuila, cuyos productores exportaron 67 mil 895 becerros, detalló el Senasica.

El organismo recordó que desde 1993, cuando se creó el Comité Binacional México-Estados Unidos para la Erradicación de Tuberculosis Bovina al que posteriormente se le agregó el tema de Brucelosis, el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal del USDA (APHIS), ha reconocido 25 regiones de baja prevalencia de tuberculosis bovina en México, lo que equivale a 66.57 por ciento del territorio nacional.

De estas zonas –explicó– 11 ostentan el estatus de Acreditador Modificado, por lo que pueden exportar con una sola prueba de tuberculina del lote de becerros que se van a comercializar y 13 regiones más tienen el estatus de Acreditado Preparatorio, quienes para comercializar ganado a ese país deben presentar la prueba de lote y del hato de origen.

Sonora es la única región reconocida con el estatus de Acreditado Modificado Avanzado, por lo que no requiere pruebas de tuberculina para exportar ganado castrado a los Estados Unidos.

En este contexto, la Sagarpa informó que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos de América (USDA) otorgó el estatus de Acreditado Modificado en tuberculosis bovina a la región “A” de Hidalgo, conformada por 26 municipios.

Este reconocimiento permite a los productores de la región Huasteca comercializar su ganado, tanto en el mercado nacional como en los Estados Unidos en condiciones de mayor competitividad, destacó el Senasica.

Con este nuevo estatus, se beneficia a un total de 15 mil 34 ganaderos quienes con esta iniciativa, alcanzarán mejores expectativas económicas en la venta de sus animales.

Tags: becerrosexportacionesganadoSagarpaSenasicaUSDAvaquillas
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un plomero crea la primera escuela de agroecología urbana en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..