• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, septiembre 24, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Evalúan inocuidad de productos agrícolas en la Central de Abasto de la CDMX

by Redacción AgroOrgánico
19 de junio de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Técnicos del Senasica realizaron estudios de laboratorio a productos almacenados en 188 bodegas del lugar

Redacción Agro Orgánico

Evalúan inocuidad de productos agrícolas en la Central de Abasto de la CDMX
Evalúan inocuidad de productos agrícolas en la Central de Abasto de la CDMX

Ciudad de México. – Como parte del Programa de Monitoreo de Productos Agrícolas Frescos, técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realizaron estudios de laboratorio a 16 diferentes productos agrícolas de la Central de Abasto (CEDA) de la Ciudad de México, cuyos resultados fueron negativos para las bacterias Salmonella spp, Escherichia Coli y Listeria monocytogenes.

Con dichos resultados, se constató la inocuidad de los productos que se comercializan en 188 bodegas de la CEDA, que durante los primeros meses de 2017 proporcionaron 218 muestras de productos vegetales como fresa, melón, papaya, limón, papa, jitomate, zanahoria, lechuga, cebolla, pimiento, chile, pepino, durazno, manzana, uva y cilantro, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

En un comunicado, la dependencia explicó que el programa de monitoreo forma parte del Convenio de Colaboración para el Desarrollo del Programa Calidad CEDA, suscrito en noviembre de 2013, entre la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), el Senasica y el Fideicomiso para la Construcción y Operación de la Central de Abasto de la CDMX (FICEDA).

El programa –agregó la Sagarpa– busca conocer la condición sanitaria de los productos agrícolas frescos que se comercializan en la Central de Abasto, para efectuar un diagnóstico y establecer acciones preventivas, a fin de evitar la presencia de organismos patógenos que pudieran poner en riesgo la salud humana.

Por su parte, locatarios y bodegueros que participaron en el monitoreo destacaron la importancia de organizar campañas para que los participantes en la cadena de producción y comercialización de frutas y legumbres se comprometan con la aplicación de sistemas de inocuidad en el transporte y almacenamiento de alimentos.

En su oportunidad, el coordinador y administrador de la CEDA, Sergio Palacios Trejo, indicó que el resultado obtenido en los laboratorios ofrece al consumidor la seguridad de que los productos del campo que se comercializan en este centro de distribución son seguros para el consumo humano. Asimismo, informó que la Central de Abasto reforzará este programa para alcanzar un distintivo propio de calidad.

Tags: bacteriasCEDAfrutasinocuidadlegumbresSagarpaSenasica
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Verqor presenta una nueva opción de financiamiento agrícola

    Verqor presenta una nueva opción de financiamiento agrícola

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un plomero crea la primera escuela de agroecología urbana en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Potencial para la agricultura orgánica en Durango

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Precio del maíz se disparará en 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..