• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Especialistas del Inifap investigan propiedades funcionales de la tuna roja lisa

by Redacción AgroOrgánico
11 de octubre de 2023
in Tecnología
0 0
0
Especialistas del Inifap investigan propiedades funcionales de la tuna roja lisa
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La corteza de la tuna podría inhibir los radicales libres –vinculados en la aparición de enfermedades crónico-degenerativas— y la inhibición de la actividad de enzimas digestivas.

Por redacción Agro Orgánico

México. – Especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) investigan las propiedades antioxidantes y funcionales de la cáscara de la tuna “roja lisa”.

Aunque la tuna suele consumirse como fruta fresca y es empleada para la elaboración de diferentes productos alimenticios como jugos, mermeladas o licores, las cáscaras de la cactácea, que representan entre 50 a 100 gramos de la materia prima, son consideradas “residuos” agrícolas y a menudo se desechan a pesar de ser fuente de compuestos bioactivos, apuntó la investigadora del Inifap, Mayra Denise Herrera.

La especialista explicó que los compuestos bioactivos pueden aprovecharse potencialmente para beneficiar la salud humana, ya que las características de corteza de la tuna podrían inhibir los radicales libres –implicados en la aparición de enfermedades— y la actividad de enzimas digestivas que están relacionadas al metabolismo de carbohidratos y lípidos, lo que les confiere potencial hipoglicémico e hipolipidémico.

Esto es posible porque hay presencia de metabolitos secundarios y componentes con propiedades antioxidantes y funcionales, como lo evidenció el proceso de caracterización y evaluación de su funcionalidad in vitro, abundó la investigadora.

El estudio, realizado en conjunto con el investigador Jorge Zegbe Domínguez, en la Huerta Comercial de Nopal “Roja Lisa”, ubicada en Los Pinos, Zacatecas, exploró el efecto del riego suplementario sobre la concentración de fitoquímicos y propiedades funcionales como la capacidad antioxidante y la capacidad de inhibición de enzimas digestivas.

La investigación se llevó a cabo con extractos de las cáscaras de frutas recolectadas durante la cosecha y después de las condiciones de almacenamiento, y en el estudio se incluyeron muestras de la piel de las tunas recién cosechadas, señaló Herrera.

De acuerdo con el Inifap, toda esta información de la tuna roja, una variedad con mayor cantidad de antioxidantes por la presencia de unos pigmentos denominados betalaínas, es importante para los países productores en el mundo.

Destacó que sólo en México se producen aproximadamente 42 mil 728 toneladas de cáscaras de frutos rojos por año, lo que puede aprovecharse en beneficio de la salud humana.

México es el principal productor y consumidor de tuna roja en el mundo. En 2022 se cosecharon más de 88 mil toneladas de esta variedad y tuvieron un valor de 365 millones 289 mil pesos, según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

En 2022, el Estado de México fue el principal productor de tuna, con 15 mil 800 hectáreas y un rendimiento medio de 9.8 toneladas por hectárea, seguido por Puebla, con cinco mil 541 hectáreas y el mejor rendimiento del país con 22 toneladas por hectárea.

Tags: antioxidantesenfermedadesfitoquímicosfrutaInifapriegoSIAPtuna
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..