• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

En riesgo 20 mil hectáreas de cultivos en BCS por apagones

by Redacción AgroOrgánico
6 de septiembre de 2019
in Cultivo y Producción
0 0
0
En riesgo 20 mil hectáreas de cultivos en BCS por apagones

En riesgo 20 mil hectáreas de cultivos en BCS por apagones

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Entre los cultivos que podrían resultar afectados están el maíz, trigo, garbanzo, papa, espárragos y cítricos

Baja California Sur, México. – De continuar presentándose cortes en el servicio eléctrico de Baja California Sur, cerca de 20 mil hectáreas de cultivos en el Valle de Santo Domingo resultarían afectados; actividad para la cual se requieren 500 pozos agrícolas, refirió el presidente de la Asociación Agrícola de la región, Santiago Pelayo Bermúdez. 

“Si no tenemos energía sería una catástrofe para la cuestión agrícola, la energía es fundamental”, declaró. 

Lo que está en riesgo son 4 mil hectáreas (has) de trigo y 3 mil más de garbanzo, los cuales se habrán de sembrar en otoño, además de las establecidas que son 3 mil has de papa, 4 mil has de espárragos, 2 mil has de maíz y 3 mil has de cítricos. 

“En pocas semanas estarán en operación los 500 pozos agrícolas que se mueven con electricidad, de los cuales 15% operan actualmente”, añadió el presidente.

Señaló que los cortes de energía han provocado que se quemen 8 transformadores cuya reparación cuesta cerca de 90 mil pesos y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha negado a pagar los gastos. 

“El pueblo debe estar abastecido, pero la empresa y el gobierno federal tiene que garantizar la energía”, comentó. 

Aseguró que el tema del subsidio a la electricidad de uso agrícola existe, sin embargo, hay cierta incertidumbre sobre el tema, porque se sigue apoyando, pero no hay documento que respalde su permanencia. 

“Desde que inició este gobierno hemos estado con la angustia, hasta ahorita se ha sostenido lo que nos han dicho de palabra, sin ningún documento; nos han dicho que va a continuar el subsidio y lo han cumplido, pero eso no garantiza de que lo sigan cumpliendo”, concluyó Pelayo Bermúdez.

Con información de: BCS Noticias

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..